Thomas Mann y el espíritu burgués
Un largo estudio de Raúl A. Simón Eléxpuru sobre el autor de ‘La montaña mágica’ o ‘Doctor Fausto’ y la moral burguesa.
cuaderno digital de cultura
Un largo estudio de Raúl A. Simón Eléxpuru sobre el autor de ‘La montaña mágica’ o ‘Doctor Fausto’ y la moral burguesa.
Un artículo de Antonio Monterrubio sobre la risa.
Del murmullo del mundo registra en esta ocasión Tomás Sánchez Santiago las salpicaduras de gracia del mes de abril o el rencor de la materia de los trasteros.
Manuel F. Labrada reseña un bello libro de Juan Eduardo Cirlot, invitación a sumergirnos en el mundo de maravillas y evasión que constituían las ferias y parques de atracciones de hace más de medio siglo.
¿El Dios que está por venir está a punto de aparecer en nuestras pantallas? ¿Caminamos hacia un rebasamiento, o una radicalización de la modernidad? ¿Somos posmodernos, o remodernos? Un artículo de Germán Huici.
Eduardo García escribe sobre ‘Detour’, aclamadísima película de serie B, rodada en solo seis días con muy bajo presupuesto, pero una de las obras maestras de la historia del cine.
Antonio Monterrubio se adentra en el Paraíso en una nueva entrega de su «Laberinto con vistas».
Ramón Lluis Bande parola col autor d’un llibru que naz del colapsu d’una revolución; el llibru d’un burgués, fíu d’un mineru, que, bien consciente de la so situación, rebélase escontra l’esclasamientu.
Ricardo Labra escribe sobre un hombre que encontró en la poesía el reflejo y la proyección de su intransitividad, el único camino capaz de llevarle a la muerte propia y a los dominios del ángel al que pudo interpelar directamente sobre la torre de Duino: «¿Quién, si yo gritase, me oiría desde los órdenes angélicos?».
Pablo Batalla Cueto entrevista a la autora de ‘Decir el mal: la destrucción del nosotros’, un libro que reflexiona sobre cómo «hemos convertido el mal en un sesudo objeto distanciado de reflexión filosófica sin querer detenernos en la cercanía de un mal imperceptible y ordinario que no es tal por ser vulgar, sino porque es una práctica común y corriente y, por tanto, algo compartido por los integrantes de una comunidad».
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el primer ‘selfie’ de la historia, la extrema derecha portuguesa o la lectura de ‘El mal’, de Rüdiger Safranski.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el suicidio de Verónica Forqué o las elecciones chilenas.
Juan Luis Nevado resume, frente a las tergiversaciones habituales de quienes no lo han leído, las claves conceptuales del pensamiento del filósofo Gilles Deleuze.
«Negligencia o sabiduría, nadie entre nosotros los longevos me negará que, cumplidos los cincuenta, es más factible vivir entre fantasmas». Un artículo de Agustín Vidaller.
La surrealista suicida Unica Zürn, la poeta indigente Alda Merini, la narradora gallega Berta Dávila y el componedor de textos híbridos Raúl Quinto, en «El Norte», la selección de libros de Eugenio Fuentes