Servus
Un nuevo cuentín triste (éste lo es mucho) de Juana Mari San Millán.
cuaderno digital de cultura
Un nuevo cuentín triste (éste lo es mucho) de Juana Mari San Millán.
El Cuento Semanal es esta semana obra de Gabriel Jiménez Gómez.
Messner es tal vez el último romántico del montañismo, y hoy ve con desagrado la deriva competitiva que se ha apoderado de una disciplina que él nunca entendió como deporte, sino como espacio de amejoramiento humanista.
Joan Santacana dedica su segundo ‘Mirar al retrovisor’ a la conquista de América y a argumentar que los hechos históricos deben enjuiciarse en base a los valores de su época y no a los del presente.
¿Es oro todo lo que reluce en nuevas y muy promocionadas formas de alimentación como la entomofagia o la ingesta de algas?
El venerable rompecabezas de John Cheever, para quien la literatura era la única conciencia que poseemos, reseñado por José de María Romero Barea.
Ignacio Fernández Sarasola repasa un siglo de historia de la censura en el cómic español, de los XXVI Puntos de Falange a los secuestros ‘democráticos’ de El Jueves.
Carlos Alcorta reseña ‘Crónica de las aves de paso’, del poeta gallego Pablo Fidalgo, accésit del Premio Adonais 2017 y publicado recientemente por Rialp.
Alejandro Basteiro rompe una lanza en favor de Lorrie Moore, una escritora que merece bastante más atención de la que ha recibido hasta el momento en España.
Entrevista a Gonzalo Díaz-Rubín y David Remartínez, autores de ‘El gabinismo contado a nuestros hijos’, una crónica satírica de los veintiún años de sultanato de Gabino de Lorenzo en Oviedo.
Reseña de ‘Gran desconcierto’, de José Luis Argüelles, por José Carlos Díaz. Incluye el poema ‘Zagajewski en Oviedo’.
La tecnología, explica Joaquín Rodríguez Álvarez, tiene dos caras: una promete futuros de progreso y confort y la otra nos aterroriza con escenarios distópicos. Y hoy en día, cuando la inteligencia artificial se alza como nueva frontera tecnológica, urge abordar un debate ético y jurídico sobre su potencialmente devastadora aplicación al armamento.
José de María Romero Barea reseña ‘El odio a la poesía’, un ensayo en el que Ben Lerner desentraña las claves de la suspicacia generalizada hacia la poesía y trata a la vez de encontrarle una función y un sentido en el mundo actual.
En el aniversario de la independencia de Guinea Ecuatorial, publicamos esta crónica seminovelada de los últimos días y los años de gobierno de Francisco Macías Nguema, el siniestro dictador que rigió los destinos del país africano durante sus primeros años de existencia.
Avelino Fierro escribe una nueva página de su ‘Querido diario’ desde Barcelona.