Etiqueta: Agustín de Hipona

El runrún interior

El runrún interior (99)

Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre un divertido comentario de un arzobispo de Oviedo del siglo XVIII sobre la alegría blasfema de los asturianos o un pasaje precioso de Amos Oz.

El runrún interior

El runrún interior (57)

Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la lectura de ‘Maoísmo: una historia global’, de Julia Lovell, o una observación de Michelet sobre la Revolución francesa.

Cuaderno de espiral

La energía creativa

Escribe Pablo Luque Pinilla en esta nueva página de su ‘Cuaderno de espiral’ que «la tensión entre lo personal y lo poético coincide, hasta el punto de que esta se resuelve en la convergencia entre afecto y mirada; entre el acercamento a la existencia y a la poesía guiados por un empeño de la visión que responda a nuestros más íntimos deseos».

Entrevistas

Germán Huici y el infierno capitalista (entrevista)

El ensayista madrileño conversa con EL CUADERNO de su escritura filosófica a raíz de la publicación de ‘Desde el Infierno’ (Trea, 2020), su tercer ensayo espeleológico, donde se acerca a las simas donde anidan los monstruos del capitalismo depredador. «No propongo un Cielo como alternativa al Infierno; si seguimos buscando una “gran solución”, una utopía, seguiremos recogiendo grandes decepciones», dice.

Poéticas

«Quiero ser insoportable»: habla Anne Carson

EL CUADERNO quiere homenajear a Anne Carson con un texto publicado originalmente como epílogo del libro ‘Hombres en sus horas libres’ y que lleva el sello del poeta, ensayista y traductor Jordi Doce, que responde al modelo de las entrevistas imaginarias del escritor italiano Eugenio Montale. Publicamos, asimismo, una selección de poemas y recuperamos una reseña de su libro ‘Flota’, escrita por Carlos Alcorta y publicada hace unos días.

Poéticas

La búsqueda interior (la cósmica poesía)

Antonio Gracia escribe sobre la fascinación de «saber que estamos hechos de materia estelar, de estrellas y de simios, de pájaros y flores; que las infinitas partículas viajeras por el firmamento y yacentes en la piedra se conciliaron para configurarnos y bullen girando en nuestra carne, y que la música del cosmos dejó su ritmo en nuestra sangre, que llevamos un trovador íntimo que conmueve nuestras emociones y canta mediante el arte y la naturaleza».