Pistas para ferias, 3: Ilustrados
«El norte», la selección de lecturas de Eugenio Fuentes, revisa la vigencia de ‘Fahrenheit 451’, que se edita en una nueva traducción y con dibujos de Ralph Steadman.
cuaderno digital de cultura
«El norte», la selección de lecturas de Eugenio Fuentes, revisa la vigencia de ‘Fahrenheit 451’, que se edita en una nueva traducción y con dibujos de Ralph Steadman.
Esther Peñas reseña un diario fotográfico de la pandemia, con fotos analógicas de pequeño formato, que dan un aire entre sugerente y opresivo del confinamiento.
La surrealista suicida Unica Zürn, la poeta indigente Alda Merini, la narradora gallega Berta Dávila y el componedor de textos híbridos Raúl Quinto, en «El Norte», la selección de libros de Eugenio Fuentes
Álvaro Valverde reseña ‘Estrella rota’, de Enrique Juncosa, un poemario cosmopolita, culto, que explora temas como la infancia o la Grecia clásica.
La clarividente ‘Calle de sentido único’ y los recuerdos de ‘Infancia berlinesa hacia mil novecientos’ invitan a acercarse a la vida y obra del fértil autor de ‘El libro de los pasajes’, cuyos últimos días se recrean en un ensayo gráfico de Frédéric Pajak
José Luis Zerón Huguet reseña la novela ganadora del XXIII Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla: ‘Distinta Clara’, de Alba Ballesta.
Un artículo de Pablo Batalla Cueto sobre la seducción creciente que el neofascismo, especialmente el italiano, ejerce sobre una parte de la izquierda española, escrito a raíz del debate desatado por una polémica entrevista ensalzatoria del periodista izquierdista de ‘El Confidencial’ Esteban Hernández al intelectual fascista Diego Fusaro.
Eolas reedita los diarios de la pintora zamorana Delhy Tejero (1904-1968): una catarata alborotada y abierta de anotaciones; un alzado continuo de primeros cimientos cuyo destino no fue nunca rebasar la natural pureza de lo efímero, pues en el interés de la pintora toresana no estuvo trazar un relato retrospectivo de su vida bajo el ala de una escritura educada y compacta. Publicamos sendos artículos de Bruno Marcos y Tomás Sánchez Santiago al respecto.
Andy Merrifield llama a recuperar una idea bretoniana de la ciudad como lugar de aventuras, de encuentros inesperados y de desenvolvimiento ‘underground’ frente a la ciudad estandarizada y tiránica del tardocapitalismo (crónica de Pablo Batalla Cueto sobre una conferencia de Merrifield durante el congreso «Pensar con Marx hoy»).
Marcelino Iglesias nos guía a través de la Ciudad de la Luz a través de los libros que escribieron sus paseantes y enamorados.
El escritor Jordi Doce (Asturias, 1967) ha ganado la primera edición del Premio Nacional Meléndez Valdés de Poesía con su libro No estábamos allí, publicado este otoño bajo el sello de la editorial valenciana Pre-Textos. El crítico José de María Romero Barea realiza para El Cuaderno una amplia visita panorámica a la trayectoria del autor asturiano.