Algunas migajas de metaliteratura (a propósito de un libro de José Ignacio García)
Mariano Martín Isabel reseña ‘La memoria de los crisantemos’, un libro de relatos cortos de José Ignacio García, de temática muy variada.
cuaderno digital de cultura
Mariano Martín Isabel reseña ‘La memoria de los crisantemos’, un libro de relatos cortos de José Ignacio García, de temática muy variada.
Lorenzo Luengo escribe sobre libros quemados, perdidos, inconclusos, soñados… De Apolonio de Rodas a Dickens, de Jane Austen a Walter Benjamin, las páginas geniales que pudimos leer y nunca leímos.
Un artículo de Antonio Monterrubio sobre la codicia capitalista y la desfachatez de sus panegiristas.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre los Juegos Olímpicos, la reivindicación de la libertad desde la izquierda o un interesante artículo de David Graeber.
Un análisis de Antonio Gracia de los relatos del gran literato argentino.
José de María Romero Barea escribe sobre el gran literato inglés, regresar a cuya obra, estos días, «puede aportar no solo una continua fuente de entretenimiento que lucha por arrojarnos de nuestra alienante perplejidad, sino una perspectiva útil sobre nuestra crisis (no solo sanitaria)».
Avelino Fierro inicia una nueva y singular serie, escrita a seis manos, que presenta aquí.
Nuevas páginas del diario de cuarentena de Jordi Doce, que escribe sobre utopías distópicas, el regreso de las moscas o la poesía de Yeats.
Pablo González escribe una breve crónica del neoliberalismo con pie en lo que está sucediendo en Chile.
José Luis Zerón Huguet reseña ‘Benito Pérez Galdós, vida obra y compromiso’, de Francisco Cánovas Sánchez.
Fernando Riquelme dedica su columna gastronómica ‘Cum grano salis’ al delicioso animal americano, protagonista de los ágapes familiares en Estados Unidos, muy consumido también en Europa.
Veinte poemas de Antonio Gracia sobre casi todo lo que tiene que ver con el arte y la cultura, que fueron lección inaugural del curso de la UNED aragonesa.
Un artículo de Antonio Gracia.
Un artículo de Ramón García.
Jack London sentenció que «de entre todas las especies animales, la humana es la única en la que el macho maltrata a su hembra»; y Antonio Gracia lo cita aquí, entre otros, para formular una reivindicación del valor de la mitad femenina de la humanidad.