Cristina Grisolía: poesía al acecho
Javier Pérez Escohotado reseña ‘El paisaje es un animal solitario’, un poemario que invita no sólo a la paradoja, sino a hacer un alto en el camino para observar el mundo desde quien lo habita.
cuaderno digital de cultura
Javier Pérez Escohotado reseña ‘El paisaje es un animal solitario’, un poemario que invita no sólo a la paradoja, sino a hacer un alto en el camino para observar el mundo desde quien lo habita.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre lo que Chesterton se llevaría a una isla desierta o la lectura de ‘Jesús y John Wayne’, de Kristin Kobes Du Mez.
Jorge Praga escribe su crónica personal de lo más sobresaliente visto y disfrutado en el Festival Internacional de Cine de Xixón (FICX).
Mariano Martín Isabel reseña ‘Agnus diaboli’, de José Antonio Abella, historia fascinante de un escultor a punto de suicidarse; un oscuro personaje (¿el diablo acaso?) con todo el poder del dinero; una niña con los ojos de Liz Taylor, rescatada de un inframundo de prostitución y pobreza; un joven profesor portugués, experto en Religión y Matemáticas; una inacabada obra literaria del italiano Papini; y el diablo que cada mujer y cada hombre lleva dentro.
Un artículo bibliófilo de Lorenzo Luengo.
El poeta de Castro Urdiales da cuenta en ‘Los daños’, su libro más visceral, doloroso y auténtico, de las consecuencias del infortunio y del agravio para generar la reflexión y la conmoción del lector.
Nueva página de un diario no diario de Avelino Fierro, que reproduce una entrevista reciente.
José Luis Morante reseña un libro que apunta pacientes trayectos por las trochas de la soledad, la percepción crítica, el emboscamiento tras algunas certezas mudables y la búsqueda de cierta distancia ante los pringosos titulares de la actualidad, tan dados a mostrar su nudoso dinamismo.
Jennifer Road reseña la poesía completa de Mario Pérez Antolín, reflejo de varias décadas de escritura exquisita
Ricardo Labra lee ‘La calle de los doradores’, de Fernando Pessoa, y reflexiona sobre los patrones ‘Vasques’ que doblegan, a veces, el talento del escritor.
Avelino Fierro retoma su diario. «Grumos oscuros de hoy, ya octubre. Voy anotando todos esos susurros en los márgenes de este cuaderno».
Ada Soriano entrevista al autor de ‘Árbol desnudo’, que ahora publica el poemario ‘La luz pensativa’: un poeta elegante, armónico y reflexivo.
Gloria Díez conversa con un poeta ajeno al bullicio social y atento a las cosas más pequeñas, como el lento desperezarse de una camelia o el hombre que adecenta el cajero donde va a pasar la noche.
Ada Soriano entrevista al poeta vigués, autor de ‘Poemas ausentes’, libro «honesto y sincero» y «de cadencia petrarquista» en palabras de Joan Margarit.
«No estaría de más», escribe Michel Suárez, «que quienes insisten en atizar muñecos de trapo y golpear en el vacío echasen la vista atrás para reprocharle a la izquierda su histórico empeño en conciliar la libertad humana con una civilización demencial a fuerza de progreso».