Diez «llagas» de la Santa Iglesia, hoy
Luis Regueiro, sacerdote progresista e historiador, adepto al movimiento sinodal, enumera los problemas que aquejan hoy a la Iglesia católica.
cuaderno digital de cultura
Luis Regueiro, sacerdote progresista e historiador, adepto al movimiento sinodal, enumera los problemas que aquejan hoy a la Iglesia católica.
Una fecha y su memoria, la muerte de Boris Pahor, la vida extrema de Gabriel Ferrater y el país cruel de Wilco integran las semblanzas de la primera entrega de este registro contra la indigencia existencial.
Juan Calvin Palomares escribe sobre el resurgir de los totalitarismos, el fordismo convertido en control fármaco-pornográfico, el placer del monitorizar cibernético y las discusiones sobre los privilegios masculinos.
Escribe Agustín Vidaller que «cuando nos dicen que todo consiste en rezar y apretar los dientes puede uno echarse a temblar, pero cuando encima nos aseguran que Dios ha muerto, no todos estamos preparados para pegarnos un tiro a tiempo»; y que «algún día sacrificaremos a nuestros siquiatras en el mismo altar bajo el que yacen muchos de nuestros eclesiásticos».
Pablo Batalla Cueto retoma el diario de un viaje a Israel y Palestina emprendido en marzo de 2019 con la crónica de un día dedicado al Museo de Israel, el cementerio nacional y el memorial del Holocausto Yad Vashem; ocasión para escribir sobre la historia de los manuscritos del mar Muerto y el Códice de Alepo, la biografía de Theodor Herzl o la poesía de Paul Celan y su tormentoso encuentro con Martin Heidegger en su cabaña de Todtnauberg.
Un artículo de Pau Comes i Solé.
Un nuevo capítulo del ‘Diario de Tierra Santa’ de Pablo Batalla Cueto, que en este caso narra el día pasado en diferentes lugares alrededor del mar de Galilea: Tiberíades, Cafarnaúm, Tabgha y el Monte de las Bienaventuranzas, donde distintos atractivos son tomados como pretexto para adentrarse en la filosofía de Maimónides, la historia y la equívoca supervivencia de los ‘kibutzim’ o las tinieblas del Camino Neocatecumenal de Kiko Argüello.
Tercera entrega del diario de Pablo Batalla Cueto de un viaje de diez días por Israel y Palestina, que en esta ocasion narra un sábado pasado en Acre, último bastión cruzado, y Nazaret, la capital cristiana de la Palestina árabe.
Segunda entrega del diario de Pablo Batalla Cueto de un viaje de diez días a Israel y Palestina. Su escenario es la ciudad de Haifa, oasis de convivencia judeoárabe, uno de los centros mundiales de la religión bahái y sede también del monasterio Stella Maris, casa matriz de la orden cristiana de los carmelitas.
A cierta izquierda, escribe Pablo Batalla Cueto, le gusta perder, o más bien desconfía del que gana, y tanto más celebra una figura o un acontecimiento histórico cuanto más estrepitoso fue su fracaso.
Al margen de la indudable habilidad narrativa en la reformulación inédita de la materia evangélica, creo que García Ortega ha acertado en lo más decisivo: la construcción de esa voz anónima que en sus registros y modulaciones —en la sobriedad restrictiva de su tono testifical o en su timbre a veces confesional y empático— ha sabido hacer resonar un mundo y una época en su radical extrañeza y en lo que permanece, ese resto o sustancia que se filtra a través de las edades y que reconocemos como esencialmente nuestro.
Juan José de la Fuente: «González y Guerra construyeron un PSOE en el que se penalizaban la brillantez y la crítica»