La luz que nace del dolor
Álvaro Valverde reseña ‘Los nombres de la nieve’, de Dionisio López, poemario conmovedor y verdadero, luminoso al cabo, sobre la muerte de un hijo.
cuaderno digital de cultura
Álvaro Valverde reseña ‘Los nombres de la nieve’, de Dionisio López, poemario conmovedor y verdadero, luminoso al cabo, sobre la muerte de un hijo.
Nueva página de un diario no diario de Avelino Fierro, que reproduce una entrevista reciente.
Tomás Sánchez Santiago comenta ‘Tierra de Campos infinitamente’: libro «escurridizo y honesto» de Jorge Praga; itinerario por el «extraño acogimiento que presta Tierra de Campos a quienes saben buscar la belleza escondida en una sinfonía de negaciones».
Pablo Batalla Cueto inicia un dietario de notas de longitud variable, con pensamientos, subrayados de libros, recuerdos e impresiones de cosas vistas o noticias leídas.
Álvaro Valverde reseña ‘Primavera, año cero’, de José Mateos, un poemario de palabras justas, empeñado en conversar con el lector en voz baja, con naturalidad y sin aspavientos, verdadero y hasta alegre, bondadoso y compasivo también, con sus gotas de melancolía, pero esperanzador al cabo.
Eduardo García hace una lectura atenta de los diarios de Sylvia Plath y su novela autobiográfica ‘La campana de cristal’.
Fermín Herrero reseña la última novela de Antonio Manilla, XIII Premio Encina de Plata de novela corta; una novela policíaca ambientada en una ciudad acunada entre dos cauces fluviales, que fagocita la voluntad de sus habitantes hasta el punto de someterlos bajo su influjo y por cuyas calles transitan poetas sin graduación, periodistas arribistas, policías sentimentales, empresarios demediados, políticos con mando en plaza y los miembros de una extraña sociedad literaria secreta.
Escribe Pedro Luis Menéndez que «a pesar de que desde hace unas décadas utilizamos la pantalla de un supuesto ecologismo de salón […], y abarrotamos las verdes praderas bajo la etiqueta de turismo rural, nuestra reivindicación del campo no llega a los nativos, que siguen siendo vulgares y bastos».
Nuevas páginas del diario de cuarentena del escritor leonés: poemas, películas, reflexiones, la cotidianidad tediosa del confinamiento.
El fascismo no necesariamente se cura leyendo, sostiene Pablo Batalla Cueto en este artículo que replica a una polémica columna de Julio Llamazares en ‘El País’ en la que se asocia el triunfo de Vox en El Ejido a la ausencia de librerías en la ciudad.
Antonio Muñoz Molina vuelve de las calles con un título hipnótico : “Un andar solitario entre la gente” (Seix Barral, 2018).