‘Memorias del derrumbe’: Eugenio Rivera o el canto del antihéroe
Javier Mateo Hidalgo reseña un poemario que habla desde la experiencia vital y la claridad de lo confesional.
cuaderno digital de cultura
Javier Mateo Hidalgo reseña un poemario que habla desde la experiencia vital y la claridad de lo confesional.
Ada Soriano entrevista a la autora de ‘Las rosas terminan’, un poemario con poemas como este: «No canto a la rosa de talle erguido,/ a sus pétalos tersos, de vibrante color. La flor de hoy./ Es la flor desmayada la que me asombra, su declive».
Ada Soriano entrevista a la poetisa Carmen Díaz Margarit, que publica el libro II de ‘El sueño de la salamandra’ y para quien «disfrutar de cualquier arte es una forma de lectura».
Diez reflexiones de Antonio Gracia sobre la poesía y la creación poética. La originalidad, dice por ejemplo, «no consiste en ser distinto, sino en conseguir un rasgo distintivo».
Concatenación de escritos fragmentarios de cuarentena de José Manuel Sariego; fugaces aprehensiones del flujo de conciencia del autor en un tiempo abracadabrante.
Un artículo de Antonio Gracia.
“!Los papeles de Ibiza 35” (Bartleby, 2018), selección de inéditos de Leopoldo María Panero realizada por el crítico Túa Blesa.
El legado literario de Ángel González, lejos de agotarse, se fortalece, y no deja de resultar contradictorio el que esa consolidación progresiva y evidente no haya propiciado una estrategia que permita clarificar de una vez por todas el destino definitivo de su otro legado, el material, que permanece a la espera de un acuerdo que permita concederle las atenciones que merece.
Fernando del Val, que recibió ayer el Premio Ojo Crítico de Poesía 2017 por el libro “Los años aurorales” (Difácil, 2017), también está de plena actualidad como periodista por su recopilación de entrevistas literarias “Si te acercas más, disparo” (Difácil, 2017).
“Oasis” (Trea, 2017), segunda novela de Agustín Villader, sigue mirando a Oriente de una forma muy diferente a Paulo Coelho.