Por la música
Francisco José Faraldo escribe sobre la peor tratada de las artes y las razones por las que llegamos a detestarla.
cuaderno digital de cultura
Francisco José Faraldo escribe sobre la peor tratada de las artes y las razones por las que llegamos a detestarla.
Pablo Luque Pinilla reseña el nuevo poemario de Carlos Peinado Elliot, de poderoso alcance visionario, complejo andamiaje y apabullante vuelo lírico.
Ricardo Labra diserta sobre uno de los personajes de ‘La Regenta’, la gran novela de Leopoldo Alas «Clarín».
Ricardo Labra escribe sobre el autor de ‘La balada del Nalón’, ‘La vida por la letra’ y ‘Las estrellas muertas’, antídoto, escribe, en estos tiempos de vedetismos literarios y de falsas erudiciones.
«La Poesía habría estado presente entre nosotros, no sé si con un amplio vestido vaporoso o con alzacuello, pero reservada y con fingida pose de inalcanzable». Nueva entrega del diario no diario de Avelino Fierro
Ricardo Labra escribe sobre la poco conocida faceta poética del filólogo y lingüista salmantino (1992-1998).
‘Honda meditación de toda cosa’ (Fundación Ortega Muñoz, 2021) reúne una muestra de la mejor poesía canaria de los últimos años, enhebrada con el hilo temático del paisaje, no solo como motivo sino como materia fundadora.
Álvaro Valverde reseña una antología de ‘Poemas de ausencia y lejanía’, un rescate que viene a completar el panorama de la poesía española del siglo XX.
«Navegamos una existencia cuya corriente nos convoca a una reunión; a alguna forma de vínculo mayor y sagrado de la que nuestros pequeños vínculos cotidianos son signo». Nueva entrega del ‘Cuaderno de espiral’ de Pablo Luque Pinilla.
Avelino Fierro estrena un diario no diario del año 2022. El 28 de enero, toma notas sobre su adicción al tabaco, su relación con los teléfonos móviles o un viejo disco de Velvet Underground.
Mariano Martín Isabel reseña ‘Coser y contar’, un libro de relatos de Ignacio Sanz que retrata el mundo no copiando la realidad sin recrearla, acercando horizontes lejanos y haciendo al espíritu encontrarse con la palabra.
Nueva página de un diario de Avelino Fierro.
Mariano Martín Isabel hace un minucioso despiece de ‘El huerto de Emerson’ y sus palabras fetiche.
Ricardo Labra reseña el último libro de Miguel Munárriz, un libro de libros, biografía literaria con poética encubierta, y un verdadero tratado sobre el ‘ars vivendi’.
Ada Soriano entrevista al autor de ‘Las formas del enigma’, un poemario de mujeres sensuales y ciudades exóticas, con olor a mar y a añoranza por el pasado.