La duración
Jorge Praga reseña ‘Extraña forma de vida’, la última película de Pedro Almodóvar, quien, «ya que no pudo hacer ‘Brokeback Mountain’, primer western gay, se refugia en esta propina que se permite incluso un guiño a ‘Grupo salvaje’».
cuaderno digital de cultura
Jorge Praga reseña ‘Extraña forma de vida’, la última película de Pedro Almodóvar, quien, «ya que no pudo hacer ‘Brokeback Mountain’, primer western gay, se refugia en esta propina que se permite incluso un guiño a ‘Grupo salvaje’».
‘La belleza de lo pequeño’, de Tomás Sánchez Santiago, y ‘Cola suavidá del aire, de Xosé Bolado’, son dos títulos que aún reconcilian al ser humano con la verdad de la poesía
Javier Pérez Escohotado reseña ‘El paisaje es un animal solitario’, un poemario que invita no sólo a la paradoja, sino a hacer un alto en el camino para observar el mundo desde quien lo habita.
Un artículo de Vicent Yusá sobre la filosofía de la belleza y la teoría del arte.
Jorge Praga comenta tres filmes con imágenes para impulsar el recuerdo, para escarbar en el pasado: ‘Aftersun’ (Charlotte Wells), ‘Tres minutos: una exploración’ (Bianca Stigter) y ‘Los años de Super 8’ (Annie Ernaux).
Javier Pérez Escohotado reseña ‘Menús del siglo XX en España’, de Francisco Abad, tercer título de una trilogía que estudia de modo sintético el acontecer culinario y gastronómico del siglo XX español, tan cercano y ya en trance de ser olvidado.
Eduardo Moga reseña ‘El triunfo de la vida’ de Percy Bysshe Shelley, recién editado en cuidadísima y creativa traducción de Luis Castellví Laukamp.
Reflexiones de Natalia Robles.
Una crónica de viaje de Arturo Caballero.
Pedro Luis Menéndez reseña ‘Araña’, de Esther Zarraluki, poemario de hilos tejidos y destejidos y versos rotos, abiertos, con vacíos que ayudan a abrir imaginarios de infancia, familia, adolescencia, juventud, bares, playas, lugares.
Una larga y razonada propuesta de Mariano Martín Isabel.
El asesinato, en Moscú, de Daria Dúguina, hija de un ideólogo neofascista de equívoca relación con Vladímir Putin, Aleksandr Duguin, ha desatado toda clase de hipótesis. Giovanni Savino, experto en nacionalismo ruso, escribe una doble semblanza biográfica del padre y la hija.
Lorenzo Luengo escribe sobre libros quemados, perdidos, inconclusos, soñados… De Apolonio de Rodas a Dickens, de Jane Austen a Walter Benjamin, las páginas geniales que pudimos leer y nunca leímos.
Nueva página de un diario no diario de Avelino Fierro, que reproduce una entrevista reciente.
Mariano Martín Isabel hace un análisis de la exitosa novela realista de 1874.