Lorenzo Oliván, la abstracción y la emoción
El poeta de Castro Urdiales da cuenta en ‘Los daños’, su libro más visceral, doloroso y auténtico, de las consecuencias del infortunio y del agravio para generar la reflexión y la conmoción del lector.
cuaderno digital de cultura
El poeta de Castro Urdiales da cuenta en ‘Los daños’, su libro más visceral, doloroso y auténtico, de las consecuencias del infortunio y del agravio para generar la reflexión y la conmoción del lector.
José Carlos Díaz reseña un poemario de Emilio Amor que huye del infierno órfico, en «una incesante lucha/ contra el exterminio del alba».
José María Castrillón reseña ‘Maestro de distancias’, de Jordi Doce, un poemario en el que palpitan la abrasión y el cansancio de existir, presagio de la pérdida y la desposesión, donde, acaso, con lúcida resignación se persiga el rastro de la entereza: «La tarde no era nuestra, pero seguimos caminando como si lo fuera».
José Luis Gómez Toré entrevista a Óscar Curieses, autor de ‘Constitución española’, una propuesta tan atrevida como perturbadora: el vaciado de la Carta Magna, de la que desaparecen las palabras para quedar solo los signos de puntuación; así como a Virginia Trueba, una de las cuatro colaboradoras que firman otros tantos ensayos en torno al texto.
Javier Pérez Escohotado escribe sobre las detenciones, en Rusia, de manifestantes que portan un folio en blanco, que le evocan el ‘Cuadrado blanco sobre fondo blanco’ de Malévich y toda otra historia del silencio como protesta.
Un análisis de Antonio Gracia de los relatos del gran literato argentino.
Carlos Alcorta reseña un poemario inédito del Nobel español, compuesto por poemas de carácter innovador y tono muy distinto del de su obra más conocida.
Carlos Alcorta reseña ‘Etime’, último poemario de MAMS, poeta visual que con la materia prima de las palabras tensa la cuerda del significado hasta su máxima dilatación, hallando siempre motivos para la extrañeza y el desconcierto.
Álvaro Valverde reseña una antología de diecisiete jóvenes poetas asturianos, compilada por Miguel Munárriz y recién publicada por Luna de Abajo.
EL CUADERNO quiere homenajear a Anne Carson con un texto publicado originalmente como epílogo del libro ‘Hombres en sus horas libres’ y que lleva el sello del poeta, ensayista y traductor Jordi Doce, que responde al modelo de las entrevistas imaginarias del escritor italiano Eugenio Montale. Publicamos, asimismo, una selección de poemas y recuperamos una reseña de su libro ‘Flota’, escrita por Carlos Alcorta y publicada hace unos días.
José Luis Gómez Toré reseña conjuntamente dos libros de reciente publicación sobre el gran poeta judío: ‘Lecturas de Cristal de aliento’, de Jean Bollack y Arnau Pons, y ‘Voces de Extremadura: el camino de Paul Celan hacia su Shibboleth español’, de Mario Martín Gijón.