Etiqueta: Theodor Adorno

Entrevistas

Ana Carrasco-Conde: «Lo siniestro no es lo que, estando oculto, irrumpe, sino lo que, estando a simple vista, no vemos»

Pablo Batalla Cueto entrevista a la autora de ‘Decir el mal: la destrucción del nosotros’, un libro que reflexiona sobre cómo «hemos convertido el mal en un sesudo objeto distanciado de reflexión filosófica sin querer detenernos en la cercanía de un mal imperceptible y ordinario que no es tal por ser vulgar, sino porque es una práctica común y corriente y, por tanto, algo compartido por los integrantes de una comunidad».

Los futuros de Marx

Convencido de que «se interpreta muy torcidamente a Marx cuando se quiere ganar en sus textos certidumbre respecto al porvenir» y de que «su dialéctica muestra el futuro como esencialmente abierto», Ciro Mesa escribe sobre los porvenires posibles del pensamiento marxiano.

Poéticas

El estilo tardío según Kjell Espmark

Álvaro Valverde reseña ‘La libertad del ocaso’, de Kjell Espmark, un poemario que se inserta en la discusión sobre el ‘estilo tardío’ iniciada por Adorno, «un exilio que desde un punto de vista implica una depuración de todo bagaje superfluo, desde otro un rechazo de las exigencias del idioma comúnmente aceptado de reconciliación de contrarios y contradicciones, así como de todas las exigencias de contexto y coherencia».

Poéticas

Suena la nieve

José Carlos Díaz reseña ‘Suena la nieve’, nuevo poemario de César Iglesias, «un festín para lectores sin prisa» que, en palabras de Álvaro Valverde, «muestra al lector una suerte de cartografía de la desolación y del dolor que se apoya, sobre todo, en la memoria». Incluimos una selección de poemas.

Hierbas de España

En estos días en que el exilio del 39 vuelve a los medios, rescatamos el capítulo 8 de ‘El mono gastronómico’, de Javier Pérez Escohotado (Trea, 2014) , que desde el territorio de la gastronomía pasa revista al drama de aquellos transterrados, y a alguna otra cosa.