La hermana guapa de Acilina y la pepona
Un nuevo ‘cuentín triste’ de Juana Mari San Millán.
cuaderno digital de cultura
Un nuevo ‘cuentín triste’ de Juana Mari San Millán.
Francisco Abad se adentra cinco recetas muy característicamente palestinas, pero no exclusivamente, otorgándoles una puntuación apreciativa de ‘palestinidad’ de 0 (nada palestinas) a 10 (exclusivamente palestinas): falafel (9), hummus (9), maqluba (9), kefta (7) y muttabal (6). ¡Bil hana wishifa! (¡Disfruten de su comida!).
Un artículo de Joan Santacana.
Una reseña de Carlos Alcorta sobre un poemario en el que predomina, afirma, una visión de la poesía arcádica y cauterizadora.
Una reseña doble de Pedro Luis Menéndez.
Fernando Riquelme dedica su segunda columna gastronómica ‘Cum grano salis’ al conejo, presente desde antiguo en la tradición gastronómica de países como España, Francia o Italia.
Pilar Alberdi pasa revista a la relación de algunos escritores e intelectuales ilustres con sus madres.
Israel Llano Arnaldo dedica una de sus crónicas históricas al jazz y en particular a Billie Holiday.
Una conversación con el poeta y narrador zamorano a cuenta de la publicación de El murmullo del mundo (Trea, 2019), título en el que reúne apuntes, historias y reflexiones de su «yo derramado» y que se suma a una obra amasada con la emoción de las palabras, de la memoria y de la imaginación.
Selección de textos de Tomás Sánchez Santiago.
Ana Fernández-Cebrián y Víctor Pueyo Zoco hacen aquí un novedoso análisis de la voz de Vox; de la voz de sus líderes en sentido literal y de qué reminiscencias profundas activan en el inconsciente de sus votantes.
Juan Manuel Santiago nos adentra en la figura del gran literato de ciencia-ficción, en quien es experto.
Un artículo de Joan Santacana Mestre.
Una nueva página del Calendario de Avelino Fierro, escrita desde la piscina.