La Matrix cañí: entre Alaska, Chaves Nogales y El Ministerio del Tiempo
Publicamos un adelanto de ‘Los nuevos odres del nacionalismo español’, nuevo ensayo de Pablo Batalla Cueto, publicado en Trea.
cuaderno digital de cultura
Publicamos un adelanto de ‘Los nuevos odres del nacionalismo español’, nuevo ensayo de Pablo Batalla Cueto, publicado en Trea.
Pablo Batalla Cueto entrevista al autor de ‘Las invisibles’, una denuncia del machismo pertinaz del discurso museístico del Museo del Prado.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre los Juegos Olímpicos, la reivindicación de la libertad desde la izquierda o un interesante artículo de David Graeber.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre una pequeña iglesia de pueblo, la arqueología del presente o la colocación de Toni Cantó al frente de una recién creada «Oficina del Español».
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el ideal de modestia de Michael Oakeshott, la lucidez de los contrarrevolucionarios para entender la revolución o las pérdidas millonarias provocadas a Coca-Cola por Cristiano Ronaldo al apartar una botella durante una rueda de prensa.
Michel Suárez diserta, a partir de una anécdota personal, sobre cómo «hoy apenas restan espacios, públicos o privados, donde la vulgaridad más colosal no se haya convertido en obligatoria»; y disecciona después sin piedad los variopintos horterismos vestimentarios del arco político español, de Santiago Abascal a Pablo Iglesias.
Michel Suárez escribe contra «esos horribles, infames, ultrajantes y odiosos edificios que llaman ‘centros de enseñanza’», por una educación para la deliberación, el debate, la autogestión y la cooperación.
Michel Suárez hace una crónica irónica escrita desde el punto de vista de un entusiasta del franquismo, de la Transición y de los gobiernos de Felipe González y José María Aznar.
Pedro Luis Menéndez escribe, ejemplificándolo con citas de Oscar Tusquets y Arturo Pérez-Reverte, sobre el clasismo feroz que, con respecto al turismo de masas, aflora en los últimos años y la pandemia de coronavirus puede venir a excusar.
Pablo Batalla Cueto conversa con el autor de ‘Coronado’, una novela histórica sobre la expedición española que descubrió el Cañón del Colorado.
¿Qué tienen en común María Elvira Roca Barea, Gustavo Bueno, Augusto Ferrer-Dalmau, Marta Sánchez, Andrés Iniesta, Manolo Escobar y el del Bombo y Arturo Pérez-Reverte? Un artículo de Pablo Batalla Cueto.
Fortunas y adversidades del decálogo de Yera Moreno y Melani Penna.
José Félix Tezanos (Santander, 1946) dirige la Fundación Sistema