Geograffiti (y 3)
Tercera parte de una serie de singulares poemas de Fernando Riquelme, alusivos a ciudades importantes de su vida (de Alicante a Buenos Aires y de Berna a Bembibre) y escritos con las herramientas del surrealismo.
cuaderno digital de cultura
Tercera parte de una serie de singulares poemas de Fernando Riquelme, alusivos a ciudades importantes de su vida (de Alicante a Buenos Aires y de Berna a Bembibre) y escritos con las herramientas del surrealismo.
Segunda parte de una serie de singulares poemas de Fernando Riquelme, alusivos a ciudades importantes de su vida (de Alicante a Buenos Aires y de Berna a Bembibre) y escritos con las herramientas del surrealismo.
Primera parte de una serie de singulares poemas de Fernando Riquelme, alusivos a ciudades importantes de su vida (de Alicante a Buenos Aires y de Berna a Bembibre) y escritos con las herramientas del surrealismo.
Fernando Riquelme escribe sobre las trampas de la cocina de autor y la manía de llamar a los platos o productos lo que no son, recurriendo a fórmulas de otras latitudes para sustituir a las que tenemos aquí desde siempre sin aportar un valor gastronómico añadido.
Fernando Riquelme reseña un libro de Óscar Caballero sobre la revolución de la gastronomía francesa acometida hace lustros por los Paul Bocuse, Alain Senderens, Joël Robuchon o Michel Guérard.
Un artículo gastronómico de Fernando Riquelme.
Fernando Riquelme termina su serie gastronómica sobre viandas subterráneas, escribiendo en esta entrega sobre los ajos, las cebollas, los puerros o las trufas.
Fernando Riquelme comenta un ágape de los académicos de la Real Academia de Gastronomía en un restaurante especializado en platos de caza, el TREZE de Madrid, pilotado por Saúl Sainz.
Segunda parte de la enumeración de Fernando Riquelme, en su columna ‘Cum grano salis’, de raíces tuberosas comestibles, tales como la yuca, la zanahoria, la arracacha o la chirivía.
Fernando Riquelme dedica en esta ocasión su columna gastronómica ‘Cum grano salis’ a las raíces comestibles y bebestibles, de las patatas a la chufa pasando por el ñame o la malanga.
Un artículo gastronómico de Fernando Riquelme sobre el perejil, el orégano, el tomillo o el cilantro.
De los ‘saltimbocca alla romana’ al ‘fegato alla veneziana’, un artículo de Fernando Riquelme sobre platos de la Bota.
Fernando Riquelme retoma su columna gastronómica ‘Cum grano salis’ con un artículo sobre los usos de las partes menos atractivas de la cría de la oveja.
Francia promociona su gastronomía en el extranjero a través de la iniciativa Goût de France; Italia, por medio de la Settimana della Cucina Italiana, pero España aún no se ha apuntado decididamente a la promoción de su marca a través de su gastronomía, lamenta Fernando Riquelme en este artículo.
Fernando Riquelme se fija en los clientes que toman algo en una terraza, con el oído atento a sus cuitas.