El runrún interior (103)
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la mente conspiranoica o un comentario de José María Pemán sobre Asturias.
cuaderno digital de cultura
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la mente conspiranoica o un comentario de José María Pemán sobre Asturias.
Tres comentarios sobre un libro de Amparo Rovira en torno al filósofo francés.
Pablo Luque Pinilla escribe sobre lo que está pasando con nuestras mascotas a modo de reflejo de cómo nos han ido las cosas.
Juan Luis Nevado resume, frente a las tergiversaciones habituales de quienes no lo han leído, las claves conceptuales del pensamiento del filósofo Gilles Deleuze.
Un artículo de Antonio Monterrubio sobre la codicia capitalista y la desfachatez de sus panegiristas.
Mario Martínez Zauner sintetiza en un artículo su crítica a ‘La trampa de la diversidad’, polémico ensayo de Daniel Bernabé sobre la utilización, por el neoliberalismo, de distintas opresiones para blanquear y ocultar su fundamento de explotación económica y su puesta a los colectivos correspondientes a competir entre sí por una cuota de representación en la esfera pública, mediática y política.
José Manuel Querol diserta sobre cómo «parece que finalmente se ha impuesto la desiderata de Schopenhauer, aquello de que el mundo fuera la voluntad y la representación del sujeto, y más allá, que el propio sujeto fuera modelado por el mismo principio, al margen de la naturaleza social».
Pablo Batalla Cueto entrevista al historiador pacense, experto en representaciones videolúdicas del pasado y, en general, en los meandros de la relación de las sociedades contemporáneas con su propio pretérito y sus imágenes.
María Ángeles Naval y Zoraida Carandell, editoras del volumen, presentan “La transición sentimental. Literatura y cultura en España desde los años setenta” (Visor, 2016) en París por segunda vez, ya que el pasado verano se presentó en el Instituto Cervantes y este jueves tendrá lugar en el Colegio de España de la capital francesa.