Días de 2022 (1)
Avelino Fierro estrena un diario no diario del año 2022. El 28 de enero, toma notas sobre su adicción al tabaco, su relación con los teléfonos móviles o un viejo disco de Velvet Underground.
cuaderno digital de cultura
Avelino Fierro estrena un diario no diario del año 2022. El 28 de enero, toma notas sobre su adicción al tabaco, su relación con los teléfonos móviles o un viejo disco de Velvet Underground.
Justino Losada entrevista al compositor Fran Barajas, una de las figuras emergentes más descollantes de la música clásica contemporánea española, sobre su trayectoria vital y creativa y su técnica y pensamiento musical.
Un breve acorde de Antonio Gracia sobre el más grande de los compositores, autor de «uno de los compendios más amplios, caleidoscópicos y ricos en matices de la existencia».
Álvaro Valverde reseña ‘Diario de un editor con perro’, del fallecido escritor extremeño Julián Rodríguez, un conjunto de textos de escritura «luminosa, antirretórica, cercana, evocadora».
«No estaría de más», escribe Michel Suárez, «que quienes insisten en atizar muñecos de trapo y golpear en el vacío echasen la vista atrás para reprocharle a la izquierda su histórico empeño en conciliar la libertad humana con una civilización demencial a fuerza de progreso».
Álvaro Valverde reseña ‘A póla branca’, de Xavier Seoane, una antología de haikus.
¿La ficción es la realidad o ‘casi como’ la realidad? ¿Lo inverosímil está reñido con lo literariamente excelso? Avelino Fierro sigue dando forma a un cuaderno encontrado y haciéndose preguntas sobre la creación literaria.
Diez reflexiones de Antonio Gracia sobre la poesía y la creación poética. La originalidad, dice por ejemplo, «no consiste en ser distinto, sino en conseguir un rasgo distintivo».
Nuevas páginas del diario de cuarentena Avelino fierro, con notas sobre sus lecturas y relecturas de confinamiento, de Gaziel a Machado.
Un artículo de Antonio Gracia sobre música, centrado en Beethoven, y sobre cómo una obra es, contra lo que se dice a veces, de quien la escribe o la compone y no de quien la lee..
Dos nuevas entregas del ‘Calendario’ de Avelino Fierro. «Pero pido a la memoria que no me cuente sus penas, que no me traiga ahora aquí mi vida; que no se ponga a destrenzar nada, por favor, que en este otoño rosa no venga a quebrar mi corazón, no quiera obligarme a llorar».
Josemanuel Ferrández Verdú reseña ‘Devastaciones, sueños’, el poemario ‘maldito’ de Antonio Gracia publicado recientemente por EL CUADERNO.
Un nuevo artículo sobre música de Ramón Finca, profesor de piano y de músicas modernas populares en el Conservatorio de Oviedo.
Los versos de Ada Salas están atentos a la aflicción y al sufrimiento sobrehumano, y vuelven a ‘Descendimiento’, su último poemario, un libro hermoso y desasosegante. Una reseña de Carlos Alcorta.
Avelino Fierro escribe una nueva página de su diario, melancólica esta vez y que presta atención al Tiempo que todo lo desmorona, pero también al Arte que nos sirve de consuelo congelando instantes de la vida que perece y deteniendo a veces las agujas del Reloj.