Un ensayo descuartizado: lectura de ‘Andarse por las tramas: literatura y series de televisión’ de Javier García Rodríguez
Natalia Larrosa reseña ‘Andarse por las tramas: literatura y series de televisión’, de Javier García Rodríguez
cuaderno digital de cultura
Natalia Larrosa reseña ‘Andarse por las tramas: literatura y series de televisión’, de Javier García Rodríguez
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre una excursión a los Picos de Europa o un apunte de Dahlhaus sobre el Lohengrin de Wagner.
Un pequeño homenaje a Celan, escrito por Marcelino Iglesias, autor de una novela reciente en la que la muerte del atormentado poeta judío es un acontecimiento importante.
Francisco López Porcal reseña ‘Suave es la noche’, de Scott Fitzgerald.
José María Castrillón reseña ‘El intelecto no está de moda. Pequeños ensayos y poemas’, del filósofo estadounidense de origen español.
Un artículo bibliófilo de Lorenzo Luengo.
Manuel Fernández Labrada reseña ‘La piel bajo el mármol: diosas y dioses del mundo clásico’, un clásico de Jane Ellen Harrison, recién publicado por Siruela
Ada Soriano entrevista al autor de ‘Árbol desnudo’, que ahora publica el poemario ‘La luz pensativa’: un poeta elegante, armónico y reflexivo.
El diario de Mary Shelley tras la muerte en naufragio de su amado, seguido de una piedra angular de la novela gótica, del magnífico ensayo poético de Heather Crystal sobre las lágrimas y de una crónica de cincuenta años de España negra.
Carlos Alcorta reseña ‘Quince días de marzo’, de Enrique Nogueras, un poemario de palabras auténticas dictadas por el desconsuelo, para dejar testimonio de que se ha perseguido «el verdadero amor y su continua y terca inevitable fuga».
Carlos Alcorta reseña un poemario inédito del Nobel español, compuesto por poemas de carácter innovador y tono muy distinto del de su obra más conocida.
Ada Soriano entrevista al poeta, editor y traductor gijonés con motivo de la publicación de ‘En la rueda de las apariciones’, un volumen que reúne una selección de poemas escritos entre 1990 y 2019.
Manuel Fernández Labrada reseña ‘Poder del sueño: relatos antiguos y modernos’, una antología, publicada por Atalanta, de textos literarios que tienen como núcleo alguna experiencia onírica excepcional.
EL CUADERNO quiere homenajear a Anne Carson con un texto publicado originalmente como epílogo del libro ‘Hombres en sus horas libres’ y que lleva el sello del poeta, ensayista y traductor Jordi Doce, que responde al modelo de las entrevistas imaginarias del escritor italiano Eugenio Montale. Publicamos, asimismo, una selección de poemas y recuperamos una reseña de su libro ‘Flota’, escrita por Carlos Alcorta y publicada hace unos días.
José Carlos Díaz reseña ‘Suena la nieve’, nuevo poemario de César Iglesias, «un festín para lectores sin prisa» que, en palabras de Álvaro Valverde, «muestra al lector una suerte de cartografía de la desolación y del dolor que se apoya, sobre todo, en la memoria». Incluimos una selección de poemas.