El espacio que respira
‘Honda meditación de toda cosa’ (Fundación Ortega Muñoz, 2021) reúne una muestra de la mejor poesía canaria de los últimos años, enhebrada con el hilo temático del paisaje, no solo como motivo sino como materia fundadora.
cuaderno digital de cultura
‘Honda meditación de toda cosa’ (Fundación Ortega Muñoz, 2021) reúne una muestra de la mejor poesía canaria de los últimos años, enhebrada con el hilo temático del paisaje, no solo como motivo sino como materia fundadora.
José María Castrillón reseña ‘Sacrificio’, de Marta Agudo, un poemario trufado de la «sabiduría ardiente y conclusiva» que proporciona «la llegada a un tiempo estrechamente predestinado a la ausencia».
Pablo Batalla Cueto escribe en su dietario sobre la resurrección de un minúsculo animal que había permanecido 24.000 años congelado en el permafrost siberiano, el debate sobre los indultos a los líderes independentistas catalanes presos o un comentario de José María Lassalle sobre el antiliberalismo del neoliberalismo, entre otras cuestiones.
Ada Soriano entrevista al poeta asturiano con motivo de la publicación de ‘Formas de saber que sigues vivo’, «libro francamente vivo», que «nos ofrece una hermosa lección de amor».
El poeta y profesor asturiano, superado «il mezzo del cammin», agrupa en ‘Formas de saber que sigues vivo’ una parte esencial de su poesía y presenta 29 nuevos textos en los que muestra las nuevas sendas elegidas para una escritura dictada por la emoción y el pensamiento
Nuevas páginas del diario de cuarentena de Jordi Doce, que escribe sobre la siega de la hierba delante de su casa, lo cierta que se ha vuelto aquella frase de Hartley sobre el pasado como un país extranjero o lo que la película ‘Pájaros’, de Hitchcock, nos enseña sobre nuestra reacción ante el coronavirus.
José María Castrillón reseña ‘Mi padre’, de Eduardo Moga, un poemario que fundamenta el artesonado humilde pero eficaz de un discurso desafiante en la crudeza del contraste y la sutileza de algunos pliegues cronológicos y gramaticales y que se inscribe en cierta corriente literaria de temática filial con origen en Kafka y que hoy continúan Manuel Vilas, Jesús Aguado o María Baranda, entre otros.
«Subir al origen» (Trea, 2018), antología comentada de poesía no hispánica (1800 – 1941).
«El cartógrafo» de Juan Mayorga, con Blanca Portillo y José Luis García-Pérez sobre el escenario, se representó el pasado viernes 01 de diciembre en el Centro Internacional Niemeyer de Avilés.
La compañía teatral Yllana presentó una retrospectiva de sus 25 años de trabajo en el Centro Internacional Niemeyer de Avilés.
Para celebrar el Día Mundial de la Poesía sin quedarse en la mera jornada institucional, la Librería Cervantes y Trea Ediciones organizaron unos Encuentros con los poetas asturianos que tuvieron lugar todos los martes del mes de marzo