Antes de que el espejo se rompa
Arturo Caballero reseña «Una revelación», exposición abierta en el Patio Herreriano de Valladolid hasta el 20 de noviembre.
cuaderno digital de cultura
Arturo Caballero reseña «Una revelación», exposición abierta en el Patio Herreriano de Valladolid hasta el 20 de noviembre.
Una crónica de viaje de Arturo Caballero.
Escribe Antonio Monterrubio una defensa del laicismo, necesaria, dice, frente a un ‘revival’ de las religiones que abarca una de sus facetas más oscuras: la intolerancia.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el fallecimiento de Isabel II o el de Javier Marías.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el suicidio de una niña muy famosa o los pasajes más interesantes de ‘Paisajes del comunismo’, de Owen Hatherley.
Arturo Caballero escribe sobre la seo madrileña y lo que en su decoración transmite una idea de simulacro, deudor de una visión inmutable del arte cristiano.
Michel Suárez defiende la tradición y la posibilidad de la «elegancia radical»; del traje y la corbata vestidos con orgullo y distinción por proletarios, subversivos, anarquistas y revolucionarios en busca del «lujo comunal» esbozado por la Comuna de París, frente al gusto por el harapo y el relajo vestimentario del que han hecho norma en nuestros días nuevos plutócratas como Mark Zuckerberg.
Escribe Pablo Luque Pinilla en esta nueva página de su ‘Cuaderno de espiral’ que «las personas somos como las huellas ―dactilares, sí―, todas iguales y todas diferentes».
El ensayista Germán Huici traza en ‘Desde el Infierno’ (Trea, 2020) los confines del subsuelo del capitalismo caníbal, por el que penamos los seres humanos, incapaces de ofrecer formas de resistencia ni de rebeldía.
El cuadragésimo aniversario de la muerte en combate de Gaspar García Laviana, sacerdote de origen asturiano enrolado en la guerrilla sandinista, ha motivado la publicación de sus ‘Cantos de amor y guerra’, con prólogo de Ernesto Cardenal y epílogo de Gioconda Belli, y la de un tebeo de Ruma Barbero en lengua asturiana titulado ‘Gaspar a tiempu completu’.
Pablo Batalla Cueto recuerda para la serie ‘Llugares’ el tiempo que vivió en Nicosia, la capital de Chipre.