El runrún interior (81)
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre un grafiti de Villablino o una fotografía encontrada en una fosa de la guerra civil.
cuaderno digital de cultura
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre un grafiti de Villablino o una fotografía encontrada en una fosa de la guerra civil.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la lectura de ‘La tumba de Lenin’, de David Remnick, o el posible colapso de Twitter.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la guerra interna en la izquierda o el proceso de fascistización de Israel.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la lectura de una ‘Historia del diablo’ o el paisaje del otoño.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el sentido original del ‘carpe diem’ horaciano o el asesinato a sangre fría de una periodista por el ejército israelí.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre una sucia polémica desencadenada por un bulo sobre Alberto Garzón o la lectura de ‘El siglo soviético’, de Karl Schlögel.
Jónatham F. Moriche conversa con el historiador argentino sobre historia, historiografía y memoria histórica en aquel país, desde la independencia hasta la más inmediata actualidad.
En el primer aniversario de la victoria del peronista Alberto Fernández en las elecciones presidenciales argentinas, Jónatham F. Moriche conversa con el politólogo, periodista y escritor bonaerense Pablo Américo sobre la historia, el presente y el futuro del país, del peronismo y de sus antagonistas.
Michel Suárez escribe, reflexionando sobre la pandemia de COVID-19, sobre el «Drácula que vive bajo los escombros del sótano y se revitaliza en medio de la credulidad, el egoísmo, la angustia y la cooperación voluntaria con el poder».
Un artículo de Xavier Tornafoch.
Un artículo de Xavier Tornafoch.
Para Xandru Fernández, Brasil es la prueba de que la extrema derecha no la construyen los gobiernos de izquierdas a fuerza de imponer el lenguaje inclusivo, sino más bien por no hacer nada, cuando pueden, para mantener a raya a los nostálgicos de la desigualdad.
«Lo mismo los que murieron que los que sobrevivieron a Tlatelolco no nos hablan desde el pasado, sino desde el presente; y nosotros tenemos la responsabilidad de decir no solamente que no hay olvido ni perdón, sino también que seguimos en la lucha».