Maneras de morder
Javier Lasheras reseña ‘Muerdo’, un libro de relatos de Nuria Barranco Flores, del cual ofrecemos uno de ellos: «La Virgen de Agosto».
cuaderno digital de cultura
Javier Lasheras reseña ‘Muerdo’, un libro de relatos de Nuria Barranco Flores, del cual ofrecemos uno de ellos: «La Virgen de Agosto».
El clásico de Marx y Engels vuelve muy acompañado en la edición de José Ovejero. Andrés Montes lo reseña para EL CUADERNO.
El autor del ‘Ciclo de la memoria’ dibuja en ‘Algo personal’, reseñado por Eugenio Fuentes, un sugerente mapa de las lecturas que le marcaron.
José Luis Zerón Huguet reseña ‘Benito Pérez Galdós, vida obra y compromiso’, de Francisco Cánovas Sánchez.
Una interesantísima reflexión de Pilar Lozano Mijares sobre nuestras formas de evaluar, fundamentada en la filosofía zen y el Kintsugi japonés, una técnica consistente en restaurar jarrones y cerámicas rotos con un barniz de resina espolvoreado de oro, de tal manera que las grietas, entendidas como parte de la historia del objeto, se muestran en lugar de ocultarse, y de paso embellecen el jarrón.
Susana Carro reseña ‘Monstruas y centauras’, de Marta Sanz, escrito al calor del #MeToo, la carta de las intelectuales francesas, la huelga feminista del 8 de marzo y la sentencia de La Manada y que persigue desentrañar cómo «proteger» la lucha feminista de la simplificación y comercialización de un capitalismo que lo puede absorber todo.
La narrativa de Marta Sanz para abrir boca en la previa del 08M.
“Vida y ficción”, dirigido por el escritor José Ovejero y con guión del propio escritor y de Edurne Portela, se proyecta hoy en el Centro Interncional Niemeyer de Avilés.
Los escritores Xuan Bello y Marta Sanz ofrecen sus puntos de vista sobre el auge de los nacionalismos en la tercera entrega de nuestro cuestionario.
José Manuel Querol, profesor de la Universidad Carlos III de Madrid, plantea en el siguiente ensayo las claves sociológicas de una generación posiblemente desentendida, pero de la que surgen brillantes narradores, alguno de ellos de plena actualidad por sus novelas recientes en torno a esa generación suya.
María Ángeles Naval y Zoraida Carandell, editoras del volumen, presentan “La transición sentimental. Literatura y cultura en España desde los años setenta” (Visor, 2016) en París por segunda vez, ya que el pasado verano se presentó en el Instituto Cervantes y este jueves tendrá lugar en el Colegio de España de la capital francesa.