Frankenstein y otros fracasos
La tragedia imaginada por Mary Shelley comparte ecos con el mito de los hombres de madera del ‘Popol Vuh’ y con el destino de cuantos aventureros insensatos han pagado con la vida su osadía.
cuaderno digital de cultura
La tragedia imaginada por Mary Shelley comparte ecos con el mito de los hombres de madera del ‘Popol Vuh’ y con el destino de cuantos aventureros insensatos han pagado con la vida su osadía.
Eduardo Moga reseña ‘El triunfo de la vida’ de Percy Bysshe Shelley, recién editado en cuidadísima y creativa traducción de Luis Castellví Laukamp.
Eduardo Moga reseña el último Premio Nacional de Poesía: ‘Cómo guardar ceniza en el pecho’, de la poeta vasca en euskera Miren Agur Meabe; una autobiografía lírica.
Álvaro Valverde reseña una antología de la poeta inglesa, recién publicada por Visor, de la cual destaca la pulcritud de la traducción de Victoria León.
Carlos Alcorta reseña el libro galardonado con el Premio Nacional de Poesía de este 2021, un poemario de madurez, que recurre a la memoria para dar cuenta de las mutaciones que tanto el entorno como la propia identidad sufren a lo largo del tiempo.
El diario de Mary Shelley tras la muerte en naufragio de su amado, seguido de una piedra angular de la novela gótica, del magnífico ensayo poético de Heather Crystal sobre las lágrimas y de una crónica de cincuenta años de España negra.
«Todas las generaciones que quieren vivir deprisa olvidan al poco el motivo que las puso en movimiento. Quiero decir que cuando la luz de este mundo se agota —muerto el primer hombre, o el primer niño— nadie sabe diferenciar ya entre los soldados de Dios y los soldados del Diablo». Una nueva entrega de las ‘Últimas flores para Laura’ de Agustín Vidaller.
Un artículo de Alberto Wagner Moll.
Publicamos la introducción de ‘NegrOscuro: onda siniestra y afterpunk en España’, libro de reciente publicación, en la editorial Milenio, del periodista Pablo Martínez Vaquero y fruto de años de ingente investigación sobre aquellos días en que muchos jóvenes españoles vistieron de luto mientras escuchaban al ‘pop’ español cantar a la muerte por primera vez.
Michel Suárez hace una crítica libertaria de Marx, de su devoción progresista y maquinista y de sus ‘regresos’.
María Castellanos y Alberto Valverde realizan en 3D este proyecto escultórico en torno al cyborg como investigación del posthumanismo, la especie que trascenderá al ser humano.
Natalia Cueto Vallverdú sugiere a los adolescentes un verano diferente a base de lecturas irreverentes.