La fraudulenta apelación al sentido común
Guillermo Quintás escribe que «debemos estar prevenidos ante el discurso de los que apelan sin desarrollo al sano sentido común».
cuaderno digital de cultura
Guillermo Quintás escribe que «debemos estar prevenidos ante el discurso de los que apelan sin desarrollo al sano sentido común».
Mariano Martín Isabel hace un análisis de la exitosa novela realista de 1874.
Mariano Martín Isabel hace un minucioso despiece de ‘El huerto de Emerson’ y sus palabras fetiche.
Un artículo de Joan Santacana
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el ‘affaire’ del obispo de Solsona, la muerte de Abimael Guzmán o el Día de Asturias.
Enrique del Teso reseña el ensayo de Xandru Fernández, un libro de filosofía «hecho por un dj que detiene, cambia el giro y hace avanzar a Platón, Descartes o Walter Benjamin y saca de ellos chispas de Los Vengadores, Flaming Lips o los zombis de Romero».
Juan Calvin Palomares reflexiona sobre la gran novela del escritor checo y su protagonista: un cuerpo marcado por la depresión provocada por su insoportable «nueva normalidad».
Mariano Martín Isabel escribe un obituario de uno de los grandes filósofos peruanos, recién fallecido con más de cien años: un hombre que buscaba, siguiendo a Kant, la unidad de la razón.
Benito del Pliego charla con el poeta madrileño con motivo de la publicación de un poemario del que ofrecemos una pequeña selección.
Joan Santacana recuerda un choque con una estudiante que creía en la creación divina del mundo.
Escribe Joan Santacana que «los que atacan hoy a Colón sin saber mucho de él y juzgándolo con unos códigos de valores que en su época eran desconocidos no sólo son ignorantes: son también malos». Y que «hoy hay una nueva raza de conquistadores. No se arriesgan atravesando el Atlántico en una cáscara de nuez, ni cruzando los Andes, ni se enfrentan a ejércitos de indios. Se esconden tras sus escritorios, pululan por los pasillos de los grandes Capitolios, sus armas de fuego no son arcabuces ni culebrinas».
Veinte poemas de Antonio Gracia sobre casi todo lo que tiene que ver con el arte y la cultura, que fueron lección inaugural del curso de la UNED aragonesa.
Un artículo de Antonio Gracia sobre la mejor manera de educar en la lectura, basado en su propia experiencia.
Publicamos íntegra una conferencia de José Manuel Querol sobre la formación libresca del gran intelectual renacentista, impartida en los Cursos de Verano de El Escorial de la Universidad Complutense de 2019 y resultado de una investigación a partir de los libros que Leonardo decía poseer en dos momentos de su vida.
El ser humano es un animal que añora, dice Diego S. Garrocho en un libro de reciente publicación por Alianza Editorial, ‘Sobre la nostalgia’, del que Miguel Antón Moreno hace esta reseña larga y atenta para EL CUADERNO.