Cuando yo quise ser Lope de Vega (El manantial)
«Y una tarde llegó Lope de Vega, el caballero que venciese en lujurial batalla a cien mil mujeres con cien mil sonetos. Llegó y lo enamoró». Un texto de Antonio Gracia.
cuaderno digital de cultura
«Y una tarde llegó Lope de Vega, el caballero que venciese en lujurial batalla a cien mil mujeres con cien mil sonetos. Llegó y lo enamoró». Un texto de Antonio Gracia.
Miguel de la Guardia carga contra el cesarismo en los partidos políticos españoles.
La ciudad de Badajoz celebra estos días la fiesta de la Almossassa, que conmemora su fundación en el año 875. Reflexiona aquí Fernando Pachón sobre el origen, contenido y función social de esta celebración desde la perspectiva de la antropología cultural.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre su desagrado hacia el concepto de «plurinacionalidad» o la lectura de una biografía de Dolores Ibárruri.
Gloria Díez conversa con un poeta ajeno al bullicio social y atento a las cosas más pequeñas, como el lento desperezarse de una camelia o el hombre que adecenta el cajero donde va a pasar la noche.
El filósofo, ensayista y novelista extremeño Miguel Manzanera Salavert nos presenta su novela ‘Desde el sur’, que tras varias ediciones en España y Cuba vuelve a las librerías de la mano de la joven editorial independiente extremeña Jarramplas.
Joan Santacana recuerda algunas profecías incumplidas y consignas interesadas del tiempo de la crisis de 1973 para argumentar su desconfianza con respecto a las del presente.
Ada Soriano entrevista a la autora del poemario ‘Humo de té’, Premio Leonor 2020.
«Los cielos se vuelven negros. El viento azota las ramas de las encinas, de los acebuches, del laurel, del mirto. Silba un extraño sonido que precede al silencio. Todo es verdad, pero también todo es mentira». Un artículo de Javier Sánchez Menéndez.
«La salud intelectual del planeta corre serio peligro. Una brutal pandemia de intolerantiavirus amenaza con mutar en peste negra de las mentes». Un artículo de Antonio Monterrubio.
Rodolfo Elías escribe sobre el gran ‘Músico Poeta’ mexicano, pasión musical de voz lánguida y desgarrada y una vida agitada derivada de su desaforada libido.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el ‘affaire’ del obispo de Solsona, la muerte de Abimael Guzmán o el Día de Asturias.
Carlos Alcorta reseña una recopilación de críticas de arte de John Ashbery, por cuyas páginas pasan William Blake, Delacroix, Andy Warhol o Giorgio de Chirico.
«Día de nubes, pero agua agradable. Una playa en la que, por mucho que uno se adentre en el mar, se sigue haciendo pie». Un artículo de Pablo Luque Pinilla.
Antonio Gracia ficciona una entrevista con el literato argentino.