La Matrix cañí: entre Alaska, Chaves Nogales y El Ministerio del Tiempo
Publicamos un adelanto de ‘Los nuevos odres del nacionalismo español’, nuevo ensayo de Pablo Batalla Cueto, publicado en Trea.
cuaderno digital de cultura
Publicamos un adelanto de ‘Los nuevos odres del nacionalismo español’, nuevo ensayo de Pablo Batalla Cueto, publicado en Trea.
Álvaro Valverde reseña ‘Días en Nueva York y otras noches’, un diario de Fernando Sanmartín, culto y pleno de emotividad.
Javier Pérez Escohotado disecciona un libro de entrevistas en el que detecta numerosos y muy groseros plagios.
Antonio Costa comenta ‘Sangre sabia’, una novela de ironía corrosiva contra el fanatismo y la ridiculez de todo simplismo, de toda salvación por una fórmula rígida.
Álvaro Valverde reseña un libro que se gestó en las páginas de EL CUADERNO: el diario de cuarentena de Jordi Doce, publicado por Fórcola con el título ‘Una vida en suspenso’.
Nuevas páginas del diario de cuarentena de Jordi Doce, que escribe sobre una excursión al supermercado, la melancolía de ver en el escaparate de la librería un libro titulado ‘Filósofos de paseo’ o la visión de dos gitanos rebuscando en un contenedor.
Nuevas páginas del diario de cuarentena Avelino fierro, con notas sobre sus lecturas y relecturas de confinamiento, de Gaziel a Machado.
José Luis Zerón Huguet reseña ‘Benito Pérez Galdós, vida obra y compromiso’, de Francisco Cánovas Sánchez.
«Sin duda, “varios tragos es la vida/ y un solo trago la muerte”, en verso manriqueño de Hernández. Y tal dolor precisa un consuelo que empieza por el hecho mismo de su concienciación mediante la escritura», escribe Antonio Gracia.
Mucho de lo que sucedió en las calles durante la guerra civil es bien conocido gracias, entre otros, al ciclo narrativo de Max Aub, que oportunamente rescata estos días Cuadernos del Vigía. José de María Romero Barea disecciona la obra del escritor en este artículo.
Antonio Muñoz Molina vuelve de las calles con un título hipnótico : “Un andar solitario entre la gente” (Seix Barral, 2018).
Desde su salida a la calle este otoño, “El rinoceronte y el poeta” (Alianza Editorial, 2017) ha obtenido una respuesta muy positiva de crítica y lectores.
Hoy llega a las librerías “El rinoceronte y el poeta” (Alianza Editorial), la nueva novela de Miguel Barrero. Un título enigmático en torno a la figura de un escritor universal. ¿Quién fue realmente ese hombre llamado Fernando Pessoa que vivió bajo el paraguas de decenas de heterónimos?
Sergio Gaspar, editor de la mítica editorial DVD, recuerda el proceso de edición de “Nembrot”, de José María Pérez Álvarez.
¿Podrá España olvidar algún día a Franco? Es difícil, como difícil es que olviden en Alemania a Hitler, en Italia a Mussolini, en Rusia a Stalin, en Cuba a Fidel o en el Cono Sur a Videla y Pinochet. Todos ellos condicionaron de tal modo el devenir de sus naciones que su huella permanecerá indeleble en las páginas de la Historia.