Los cuadernos pálidos (51)
Del murmullo del mundo registra en esta ocasión Tomás Sánchez Santiago una trainera que baja por el río o las carreras de las ocas del Duero hacia el revés del sol.
cuaderno digital de cultura
Del murmullo del mundo registra en esta ocasión Tomás Sánchez Santiago una trainera que baja por el río o las carreras de las ocas del Duero hacia el revés del sol.
Álvaro Valverde reseña ‘Cerezas en el escondite’, una antología de textos periodísticos del escritor zamorano afincado en León, de la que ofrecemos dos textos: «El peso del pensamiento» y «Lo cierto y lo posible».
Del murmullo del mundo registra en esta ocasión Tomás Sánchez Santiago un armario entreabierto, el entusiasmo de un pescadero o una planta de romero en el camino de un río.
Fernando Villamía reseña una novela breve de Miguel d’Ors que narra las vicisitudes de la expedición científica enviada en 1735 por la Academia de Ciencias de París al virreinato del Perú para medir el valor de un grado de meridiano terrestre y poner fin al problema de la forma de la Tierra.
Del murmullo del mundo registra en esta ocasión Tomás Sánchez Santiago un cambio de cortinas, la hierba que asoma entre las junturas del cemento, el zarpazo cabrío de los patriotas con su estridencia de bocinas y banderas o la absurda trasposición americana de Halloween.
Fermín Herrero reseña la última novela de Antonio Manilla, XIII Premio Encina de Plata de novela corta; una novela policíaca ambientada en una ciudad acunada entre dos cauces fluviales, que fagocita la voluntad de sus habitantes hasta el punto de someterlos bajo su influjo y por cuyas calles transitan poetas sin graduación, periodistas arribistas, policías sentimentales, empresarios demediados, políticos con mando en plaza y los miembros de una extraña sociedad literaria secreta.
Del murmullo del mundo registra en esta ocasión Tomás Sánchez Santiago la desfiguración de los oficios debida a la pandemia; la desaparición del presente y del tiempo ardiente del instante, sustituido por versiones en diferido; el levantarse del cielo entre ropajes sangrientos o la tierra adherida a unas patatas.
Nuevas páginas del diario de cuarentena de Avelino Fierro, que escribe sobre «días cargados de conversaciones oscuras y respiraciones entrecortadas» y —citando a Umbral— «la casta lujuria de leer».
Nuevas páginas del diario de cuarentena de Avelino Fierro, que dedica los días de enclaustramiento a releer a Gil de Biedma.
El también poeta tinerfeño Francisco León entrevista al autor de ‘Según la luz’ y ‘De vuelo, para quien «lo irrenunciable en poesía es el trato casi amoroso con la materia, con la harina de las palabras. Hasta alcanzar una forma: la del pan negro o la de la hostia consagrada; cada cual que elija su camino y sus respuestas».