‘100 poemas’, de Seamus Heaney
Carlos Alcorta reseña una antología de reciente publicación del gran poeta irlandés.
cuaderno digital de cultura
Carlos Alcorta reseña una antología de reciente publicación del gran poeta irlandés.
Carlos Alcorta reseña una antología de análisis críticos de poesía de la que afirma que que su lectura es «más que un placer, un privilegio».
Carlos Alcorta reseña un poemario que indaga sobre el sentido de la existencia y la significación personal en la contrucción del propio destino.
La Fundación Ortega Muñoz acaba de publicar, y Carlos Alcorta reseña, una antología de poemas de José Corredor-Matheos, un poeta transido de extrañeza ante el milagro de la existencia.
John Donne ha sobrevivido a sus jueces literarios, John Dryden y Samuel Johson, que le tacharon de manera distante, tal vez despectiva, de poeta metafísico. Javier Pérez Escohotado se ocupa aquí de su figura aprovechando una nueva edición de sus ‘Devociones’ publicada por la editorial catalana Novara.
La poesía de Circe Maia produce, en primer lugar, extrañeza y, después, admiración. Extrañeza, porque la mirada que desnuda los objetos y la conciencia que se tiene de ellos es todo menos acomodada («El ojo es una cárcel/ que apresa y suelta en un pequeño instante»). Una reseña de Carlos Alcorta.
El también poeta tinerfeño Francisco León entrevista al autor de ‘Según la luz’ y ‘De vuelo, para quien «lo irrenunciable en poesía es el trato casi amoroso con la materia, con la harina de las palabras. Hasta alcanzar una forma: la del pan negro o la de la hostia consagrada; cada cual que elija su camino y sus respuestas».
Hay autores dotados únicamente con el instinto del creador. Debemos compadecerlos, como dijo Charles Baudelaire. Otros, sin embargo, están dotados también del instinto del lector, el mismo que es capaz de captar el misterio de las ideas más allá de su materialización sintáctica y semántica. A esa estirpe pertenece José Luis Gómez Toré (Madrid, 1973).
‘Extramuros’ seduce por las profundas y bien fundamentadas reflexiones que en él tienen cabida, pero también porque nos permite asistir a la construcción del pensamiento poético de su autor, pensamiento que se deja vislumbrar en sus poemas en la misma medida que estos estudios.
Reseña de ‘Curvas de nivel’, un volumen en el que Jordi Doce recoge artículos y ensayos publicados entre 1997 y 2017.
Primera entrega de un diario del escritor leonés Avelino Fierro que irá publicándose sucesivamente en El Cuaderno.
Entrevista de Jordi Doce a Julieta Valero, coordinadora de esta institución ubicada en Getafe.
“Concisos” (Cuadernos del Laberinto, 2017) reúne una espléndida selección de aforismos de autores españoles actuales.
Sergio Gaspar, editor de la mítica editorial DVD, recuerda el proceso de edición de “Nembrot”, de José María Pérez Álvarez.
El autor polaco ha sido galardonado este jueves con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2017