Cada vez que muero
Jennifer Road reseña la poesía completa de Mario Pérez Antolín, reflejo de varias décadas de escritura exquisita
cuaderno digital de cultura
Jennifer Road reseña la poesía completa de Mario Pérez Antolín, reflejo de varias décadas de escritura exquisita
Mario Pérez Antolín ofrece una serie de apotegmas sobre música.
«Hoy lo cervantino y lo quijotesco está en la renovación con sólidos fundamentos preceptivos, en la experimentación bien justificada, en el ingenio al servicio de la sabiduría, en el meollo con suficiente aderezo». Un artículo de Mario Pérez Antolín sobre la obra cumbre de la literatura española.
Mario Pérez Antolín imagina un puñado de breves escritos de Zenobia Camprubí.
Selección de aforismos de la antología ‘Contrariedades’, de Mario Pérez Antolín.
Carlos Alcorta reseña un singular poemario de Daniel Cotta, cuyo planteamiento estético soprende, dice, por su novedad, interpenetrando la poesía de ciencia y astronomía.
Mario Pérez Antolín practica la ‘gnomé’ griega impregnada de la ‘sententia’ latina y disfruta con la geografía del aforismo, se divierte con el apotegma y alcanza esa porción de rápida y enigmática certidumbre que produce la frase encontrada, más que por la marmórea frialdad del pensamiento, por el ágil capricho que generan las misteriosas acrobacias del azar; y Jaime Siles prologa su nuevo libro de aforismos.
«El amor no admite adjetivos, como la muerte no admite redundancias» es una de las siete microdigresiones sobre el amor que aquí hace Mario Pérez Antolín.
«El mejor cobijo lo he encontrado debajo de los árboles frondosos», escribe Mario Pérez Antolín en esta gavilla de pensamientos sobre los árboles.
Mario Pérez Antolín escribe una defensa apasionada de «un tesoro natural de incalculable valor», amenazado por «la urbanización descontrolada, el desarrollismo extremo o el ocio exclusivista».
Nueva tanda de aforismos de Mario Pérez Antolín. Utopía: «Encajar lo real en lo ideal». Dominio: «Cuando yo no entro en los cálculos de los otros y, en cambio, ellos sí entran en los míos». Angustia: «Pérdida progresiva de existencia», etcétera.
Escribe Francisco Abad sobre, y contra, los nacionalismos, sus relatos sobre una «Arcadia feliz donde todos danzaban alegremente alrededor de cálidas hogueras encendidas por antepasados que nunca existieron» y sus clamores «de venganza, restitución y reinstauración de un viejo orden y una vieja sociedad pretendidamente extinta, perfectamente inventada, pero útil a quienes, por diversos motivos, buscan el poder en el fraccionamiento».
Mario Pérez Antolín practica con maestría el género aforístico. Libertad: «Dudosa elección desconocida de un mismo compuesto en sus diferentes geometrías». Cansancio físico: «El mejor anestésico del alma». Lucidez: «Cizalla que corta certidumbres». Estado: «La suma significante de los insignificantes»…
Una nueva oda de Mario Pérez Antolín.
Una nueva oda de Mario Pérez Antolín.