Eclipse total
Carmen Morán se estrena como colaboradora de EL CUADERNO con una reseña de ‘Eclipse total’, de Juan Varo, 49 historias de finura majestuosa.
cuaderno digital de cultura
Carmen Morán se estrena como colaboradora de EL CUADERNO con una reseña de ‘Eclipse total’, de Juan Varo, 49 historias de finura majestuosa.
Luis Castellví se estrena como colaborador de EL CUADERNO escribiendo sobre el autor de ‘En busca del tiempo perdido”.
Juan José Prior reseña ‘Maneras de perderse’, de Íñigo Larroque, una novela que trata sobre el paso de la juventud a la madurez.
Nueva página de un diario no diario de Avelino Fierro, que reproduce una entrevista reciente.
Un breve acorde de Antonio Gracia sobre el más grande de los compositores, autor de «uno de los compendios más amplios, caleidoscópicos y ricos en matices de la existencia».
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre un comentario de Terry Eagleton sobre la falsa modestia, los peligros de un animalismo antihumanista o la provechosa lectura de ‘El selfie del mundo’, de Marco d’Eramo.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el ‘affaire’ del obispo de Solsona, la muerte de Abimael Guzmán o el Día de Asturias.
Pablo Batalla Cueto entrevista al autor de ‘Palabrería de lujo: de la Ilustración hasta Houellebecq’, un obra convencida y convincente acerca de la vigencia insobornable de los clásicos.
Ada Soriano entrevista a un poeta de exquisita sensibilidad, autor, dice José Luis Zerón, de «una poesía de repliegues interiores y aproximaciones a las cosas tangibles, que genera una impresión de hondura vitalista y dinámica».
Javier Pérez Escohotado reseña ‘Imitación del hombre’, de Ferran Toutain, un libro que aproxima el género ensayo, dice, a la categoría de obra total y que versa sobre cómo todo cuanto constituye la personalidad de un hombre proviene de la imitación de otros hombres.
Pedro Luis Menéndez reseña ‘La virtud en la montaña: vindicación de un alpinismo lento, ilustrado y anticapitalista’, de Pablo Batalla Cueto, «un libro de historias, de microhistorias y de conversaciones a través de los siglos» cuyas páginas «están llenas de bien, verdad, justicia y belleza», que se presenta el 17 de diciembre a las 20:00 en la Casa del Libro de Gijón, y del que incluimos su introducción.
Veinte poemas de Antonio Gracia sobre casi todo lo que tiene que ver con el arte y la cultura, que fueron lección inaugural del curso de la UNED aragonesa.
Reproducimos una conferencia del economista valenciano Manuel Sanchis i Marco impartida en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de València el 22 de octubre de 2018.
«El molino de agua es la rueda de la vida, el curso inevitable de las cosas que existen, la voluntad de permanencia de lo íntimo y de lo cercano, de lo que está más cerca del corazón». Basilio Sánchez lee ‘El cuarto del siroco’, de Álvaro Valverde.