Teoría conspiranoide sobre la simulación
Ricardo Baixeras reseña una ficción de Sonia Dalton que desmonta los resabios de la postmodernidad.
cuaderno digital de cultura
Ricardo Baixeras reseña una ficción de Sonia Dalton que desmonta los resabios de la postmodernidad.
Álvaro Valverde reseña ‘Aire de lugar y gente’, de José Carlos Díaz, un poemario sobre los caprichos de la memoria y la posibilidad, que apuntaba Margarit, de vivir en una herida.
Angélica Tanarro reseña ‘La claridad’, de Marcelo Luján, obra ganadora del VI Premio Internacional Ribera del Duero.
Karmelo C. Iribarren ha sabido dar una vuelta de tuerca a la efusión lírica de la intimidad gracias a un distanciamiento irónico, en la mayoría de los casos, del suceso versificado y la ausencia de retórica, una ausencia en la que la actitud reflexiva se escamotea y se deja en manos del lector la continuidad argumental.
«Homo Lubitz» (Seix Barral, 2018).
Experimentos intermediales entre página y pantalla. Primera entrega del cuestionario «Realidad y relato en el siglo XXI»
Visión de la vida como un relato-marco. Segunda entrega del cuestionario «Realidad y relato en el siglo XXI».
Los límites políticos o éticos en el uso de la Historia como materia narrativa.
La hipertrofiada identidad del autor a través de su presencia en las redes sociales.
Última entrega del cuestionario sobre la (in)distinción entre realidad y relato en la narrativa española actual que toma como referenciaSeguir leyendo
El Cuaderno propone en esta crónica un mapa diferente de las ciudades asturianas a través de las novelas que han localizado exteriores en ellas.
Esta temporada ha sido muy saludable para el cuento en lengua española, como hemos podido percibir en los catálogos y, sobre todo, en las redes sociales. Una vez superada la fase promocional de autores y editoriales, El Cuaderno propone una vuelta por el final de fiesta para grabar una mirada subjetiva de lo que se mantiene en pie.