Teoría conspiranoide sobre la simulación
Ricardo Baixeras reseña una ficción de Sonia Dalton que desmonta los resabios de la postmodernidad.
cuaderno digital de cultura
Ricardo Baixeras reseña una ficción de Sonia Dalton que desmonta los resabios de la postmodernidad.
Ada Soriano entrevista al poeta, editor y traductor gijonés con motivo de la publicación de ‘En la rueda de las apariciones’, un volumen que reúne una selección de poemas escritos entre 1990 y 2019.
Carlos Alcorta reseña ‘Desobediencia’, un volumen colectivo que reúne en sus páginas propuestas pretendidamente rupturistas de la poesía española contemporánea; pretensiones que Alcorta contextualiza en la ‘tradición de la ruptura’ de la que hablaba Octavio Paz y de las que considera que pierden la perspectiva de que «muchas de esas puertas y ventanas hace décadas que permanecen abiertas, dejando pasar la luz, renovando el aire».
Rescatamos un extracto que sobre la escritura de Javier Cercas, último ganador del Premio Planeta, y Manuel Vilas, finalista, relacionándola en base a las nociones de memoria e historia, incluye el libro ‘Hologramas: realidad y relato del siglo XXI’, de Teresa Gómez Trueba y Carmen Morán Rodríguez (Ediciones Trea, 2017).
Sonetos para Iniesta, el caballero manchego que hizo sombra a los tulipanes.
La editorial Anagrama publica hoy “En la confidencia: Tratado de la verdad musitada” , el nuevo ensayo de Eloy Fernández Porta.
“Fred, Cabeza de Vaca” (Sexto Piso, 2017) de Vicente Luis Mora, que ha recibido el Premio Torrente Ballester 2017, es posiblemente la novela española más rompedora y exigente del año.
Antonio Orejudo, entrevistado por Javier Aparicio Maydeu, abre hoy jueves la nueva temporada del Ciclo Palabra en el Centro Niemeyer de Avilés.
Experimentos intermediales entre página y pantalla. Primera entrega del cuestionario “Realidad y relato en el siglo XXI”
Visión de la vida como un relato-marco. Segunda entrega del cuestionario “Realidad y relato en el siglo XXI”.
Los límites políticos o éticos en el uso de la Historia como materia narrativa.
La hipertrofiada identidad del autor a través de su presencia en las redes sociales.
Última entrega del cuestionario sobre la (in)distinción entre realidad y relato en la narrativa española actual que toma como referenciaSeguir leyendo
«La cultura española —y, en general, la europea, salvo la inglesa— tienden a ser nacionalistas USA. Es una broma muy seria»