Hitler, Franco y otros colegas en el salón de casa
Joan Santacana escribe sobre las entretelas del encuentro del Caudillo español y el Führer alemán en Hendaya y la relación entre ambos.
cuaderno digital de cultura
Joan Santacana escribe sobre las entretelas del encuentro del Caudillo español y el Führer alemán en Hendaya y la relación entre ambos.
Michel Suárez defiende la tradición y la posibilidad de la «elegancia radical»; del traje y la corbata vestidos con orgullo y distinción por proletarios, subversivos, anarquistas y revolucionarios en busca del «lujo comunal» esbozado por la Comuna de París, frente al gusto por el harapo y el relajo vestimentario del que han hecho norma en nuestros días nuevos plutócratas como Mark Zuckerberg.
Cristina González, catedrática emérita española de la Universidad de California, escribe sobre los liderazgos improbables en tiempos de convulsiones, comparando al Joe Biden que triunfa frente a Trump careciendo del carisma de algunos predecesores con el Winston Churchill que lideró el esfuerzo británico contra Hitler.
Joan Santacana escribe sobre la diferencia entre memoria e historia, indignado por la postulación de la ‘memoria histórica’ como uno de los troncos centrales del examen práctico de los programas de oposiciones a profesores de una comunidad autónoma.
Pablo Batalla Cueto retoma el diario de un viaje a Israel y Palestina emprendido en marzo de 2019 con la crónica de un día dedicado al Museo de Israel, el cementerio nacional y el memorial del Holocausto Yad Vashem; ocasión para escribir sobre la historia de los manuscritos del mar Muerto y el Códice de Alepo, la biografía de Theodor Herzl o la poesía de Paul Celan y su tormentoso encuentro con Martin Heidegger en su cabaña de Todtnauberg.
Pablo González escribe una breve crónica del neoliberalismo con pie en lo que está sucediendo en Chile.
Cristina Morini argumenta en este artículo traducido del italiano por Lola Matamala que las críticas a Greta Thunberg hacen parte de una larga tradición de negación de voz y voto y minorización de las mujeres; artículo que presentamos en la semana del cierre de COP25 y después de haber sido elegida Thunberg persona del año por la revista estadounidense ‘Time’.
Una entrevista de Pablo Batalla Cueto al autor del ensayo ‘La democracia caníbal: el Leviatán y la amenaza fascista en el siglo XXI’. «El fascismo fue un ismo más. Toda la ideología nazi es en realidad una gigantesca performance; una invitación al individuo aplastado por el capitalismo a formar parte de algo más grande que él y a sentir que eso no sería tan grande sin él», afirma Querol.
Pedro Luis Menéndez escribe sobre la necesidad de repensar la escuela en términos éticos y no económicos frente a un orden que, como el ministro español Bravo Murillo, no quiere «hombres que piensen, sino bueyes que trabajen».