Algunas reflexiones sobre el fenómeno «best-seller»
Al tener el mercado de su parte, la categoría best-seller genera todo tipo de crispación en el ámbito literario.
cuaderno digital de cultura
Al tener el mercado de su parte, la categoría best-seller genera todo tipo de crispación en el ámbito literario.
Javier Sierra, reciente Premio Planeta por la novela “El fuego invisible”, será el primer invitado del Ciclo Palabra 2018 en el Centro Internacional Niemeyer de Avilés. La cita tendrá lugar el próximo jueves 18 de enero a las 20:00 horas.
Análisis en profundidad del reboot de Prey por Olmo Pedro Castrillo Cano.
El periodista peruano Marco Avilés analiza los últimos acontecimientos en Lima tras el indulto a Fujimori.
Un cine más experimental ha hecho del Yo el centro y el motivo de una indagación activa y que ha adoptado formas alejadas de la comodidad que suele otorgar al espectador un cine de clausura narrativa
«No fueron tiempos fáciles, aquéllos. / Me amamantó una loba. / ¿Quién si no?»
El legado literario de Ángel González, lejos de agotarse, se fortalece, y no deja de resultar contradictorio el que esa consolidación progresiva y evidente no haya propiciado una estrategia que permita clarificar de una vez por todas el destino definitivo de su otro legado, el material, que permanece a la espera de un acuerdo que permita concederle las atenciones que merece.
Dóra Faix, profesora de la Universidad de Budapest, toma como punto de partida para introducir el término «autoficción» la ideaSeguir leyendo
Entrevista de Jordi Doce a Julieta Valero, coordinadora de esta institución ubicada en Getafe.
/ por Alfredo Guzmán Tinajero / Universitat Autònoma de Barcelona Cada día es más habitual escuchar hablar del cómic comoSeguir leyendo
Tan española es cualquiera de las lenguas minoritarias del país como la castellana; y tan español se es o se puede ser hablando y defendiendo el asturiano, el euskera o el catalán como haciendo lo propio con el castellano.
El pasado 6 de enero se cumplió el primer aniversario de la muerte de Ricardo Piglia.
La prosa de Serena gusta de recrearse en el detalle para extraer de los casos concretos conclusiones generales, y emplea la divagación y el circunloquio con un talento que le permite no sólo conjurar el riesgo de extraviarse en sus propios merodeos sintácticos, sino convertir esas reflexiones que se desarrollan aparentemente al margen en el motor principal de una forma de contar que hacen de la suya unas voces que vale la pena seguir de cerca.
Juan Pablo Meneses comparte viaje durante una semana con la tripulación de un barco de Greenpeace.
Javier García Rodríguez recopila en “Literatura con paradiña” (Delirio, 2017) y “En realidad, ficciones” (Septem, 2017) distintos textos que conforman un complejo y sugerente itinerario literario y cultural con múltiples ramales.