Volver a Montaillou
Pablo Batalla Cueto reseña un clásico de la historiografía medieval y la microhistoria recién reeditado por Taurus: ‘Montaillou, aldea occitana, de 1293 a 1324‘.
cuaderno digital de cultura
Pablo Batalla Cueto reseña un clásico de la historiografía medieval y la microhistoria recién reeditado por Taurus: ‘Montaillou, aldea occitana, de 1293 a 1324‘.
Pedro Luis Menéndez, profesor de secundaria, evoca sus primeros estrenos de curso y cómo ‘la vuelta al cole’ y sus preocupaciones como educador fueron cambiando a lo largo de los años y hasta hoy.
Carlos Alcorta reseña un poemario que homenajea, más que a la mujer, a la fuerza del amor; un amor que empuja a quien lo siente a sublevarse contra el destino y de vencerlo, sea en este mundo o en el otro.
José de María Romero Barea reseña el poemario ‘Cosas para hacer en Nueva York’, de Ted Berrigan.
Tomás Sánchez Santiago sigue registrando el murmullo del mundo bajo los auspicios de «un forcejeo de nubes en el cielo, que toma otras vestimentas que se van superponiendo azarosamente. Es como si se estuviera probando las primeras indumentarias para asistir, más adelante, a la fiesta amarillenta del otoño. Finales de agosto».
Una nueva página del ‘Calendario’ de Avelino Fierro, que aislado del conflicto de los días, de esa realidad que ruge sin sosiego, busca refugio en un escritorio con libros.
Un artículo de Rebeca Garrido sobre la relación entre el emperador y el gran pintor veneciano.
Un artículo de Joan Santacana.
Escribe José Manuel Vilabella sobre una figura del mundo taurino que siempre le ha inspirado imponente respeto.
La cocina tradicional, escribe Fernando Riquelme, casa mal con la cocina creativa; y ese es el error de muchos establecimientos que en aras de una pretendida modernidad asesinan el producto con compañías espurias, acentuando más la apariencia que el sabor.
En el 46.º aniversario del golpe de Estado cívico-militar chileno contra el gobierno democrático y progresista de Salvador Allende, publicamos el relato de sus recuerdos de aquel día de una mujer chilena de familia militante, descendiente de españoles exiliados tras la guerra civil.
Pablo Batalla Cueto reivindica en su ‘Buzón de cumbre’ la simplicidad en el equipaje montañero en un tiempo de grandes y decadentes adelantos que lo han ido tecnificando y volviendo absurdamente sofisticado.
Un artículo de Pedro Luis Menéndez sobre purismo, sadismo y alguno de los debates del momento, como el de si Rosalía hace apropiación cultural al cantar flamenco.
Susana Carro traza una semblanza de María Jesús Rodríguez, recientemente galardonada en la ceremonia Medayes D’Asturies, que ha sido referente para los artistas asturianos de varias generaciones y también modelo por su compromiso social y de género.
Un nuevo ‘cuentín triste’ de Juana Mari San Millán.