Antes de que el espejo se rompa
Arturo Caballero reseña «Una revelación», exposición abierta en el Patio Herreriano de Valladolid hasta el 20 de noviembre.
cuaderno digital de cultura
Arturo Caballero reseña «Una revelación», exposición abierta en el Patio Herreriano de Valladolid hasta el 20 de noviembre.
Escribe Sergio Fernández Salvador sobre un ‘supergrupo’ cuyo único disco hasta la fecha lleva al extremo el contraste entre ligereza y peso, desnudez y saturación.
José Luis Morante reseña un poemario en el que el sosegado hablar del lenguaje tradicional se hace volátil para escribir desde el prosaísmo de la indagación científica.
«Como socialistas sabemos que la resolución permanente de la crisis ecológica no puede darse en el capitalismo. Como ecologistas sabemos que no podemos esperar a la abolición del capitalismo para comenzar a resolverla». Un artículo de Xan López sobre el necesario ensamblaje entre socialismo y ecologismo.
Tres comentarios sobre un libro de Amparo Rovira en torno al filósofo francés.
«Que la libertad solo se alcanza con la muerte, era evidente. Y es posible que alguien dude de esta convicción, será porque manifiesta su aspecto mítico y oculta su lado místico». Nueva entrega de ‘La jaula’ de Javier Sánchez Menéndez.
Graham Gallagher escribe con mirada exacta y profunda y pulso poético sobre el mundo del que venimos, el que habitamos y hacia el que vamos; tratando de forma contundente una pregunta fundamental: ¿hasta qué punto el dominio de las «democracias liberales» ha sido una carambola histórica, coyuntural y quizás irrepetible?
Jorge Praga escribe sobre el recién fallecido cineasta, quien descbribiera el séptimo arte como «un pensamiento que forma una forma que piensa».
Nueva página de un diario no diario de Avelino Fierro, de visita en Madrid.
Una pieza para piano acompañado de Jónatham F. Moriche.
Carlos Alcorta reseña ‘Un puñado de tierra’, antología bilingüe de poesía y pintura ucranianas que abarca unos doscientos años de arte del país hoy asediado, y que ha despertado la solidaridad del mundo entero.
Una crónica de viaje de Arturo Caballero.
Antonio Gracia evoca su adolescencia en la Orihuela tardofranquista, tiempo en que deseaba «que aquella Oriola parva, parvo espejo de España, mudo émulo del mundo, despertara un buen día sin cráneos tonsurados ni galones flamígeros».
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre algunos hallazgos curiosos en la hemeroteca de ‘Abc’ o las pequeñas miserias de la izquierda contemporánea.