Leer
«Sucede con el lenguaje algo parecido a lo que pasa con todo lo público: pocos lo respetan, casi nadie lo valora, cualquiera se siente con el derecho a manosearlo». Francisco José Faraldo se estrena como colaborador de EL CUADERNO.
cuaderno digital de cultura
«Sucede con el lenguaje algo parecido a lo que pasa con todo lo público: pocos lo respetan, casi nadie lo valora, cualquiera se siente con el derecho a manosearlo». Francisco José Faraldo se estrena como colaborador de EL CUADERNO.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la lectura de ‘La tumba de Lenin’, de David Remnick, o el posible colapso de Twitter.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el fallecimiento de Isabel II o el de Javier Marías.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el referéndum constitucional chileno o las obras en el estadio Santiago Bernabéu.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el asesinato, en Rusia, de Daria Dúguina o una muy actual observación de Herman Heller de 1930 sobre la crisis de la República de Weimar.
«El norte», la selección de lecturas de Eugenio Fuentes, revisa la vigencia de ‘Fahrenheit 451’, que se edita en una nueva traducción y con dibujos de Ralph Steadman.
José Luis Gómez Toré entrevista a Óscar Curieses, autor de ‘Constitución española’, una propuesta tan atrevida como perturbadora: el vaciado de la Carta Magna, de la que desaparecen las palabras para quedar solo los signos de puntuación; así como a Virginia Trueba, una de las cuatro colaboradoras que firman otros tantos ensayos en torno al texto.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el ‘affaire’ del obispo de Solsona, la muerte de Abimael Guzmán o el Día de Asturias.
Manuel Fernández Labrada reseña un libro sobre cómo, con rapidez inusitada, las nuevas tecnologías están transformando sustancialmente nuestros hábitos, y los peligros que ello representa.
Javier Pérez Escohotado, prologuista de una reciente reedición de la aclamada obra del escritor vallisoletano, diserta sobre ella cuatro decenios después de su publicación.
Amosamos una escoyeta de testos que foron presentaos en dalguna de les trés ediciones del concursu Xixón Fala en 3’, qu’empobina la Oficina de Normalización Llingüística de Xixón: ensayinos de temátiques estremaes y pensaos pa ser espuestos o lleíos en trés minutos, aproximao.
Francisco Abad escribe sobre algunos paralelismos entre el naturismo anarquista y el nazi.
Francisco Abad evoca algunas consignas que se coreaban en las manifestaciones de izquierda y de derecha durante el paso de la dictadura a la democracia, desde el «¡Ea, ea, ea, el búnker se cabrea!» del antifranquismo hasta el «¡Ilo, ilo, ilo, Dolores al asilo!» de los partidarios del régimen.
Avelino Fierro publica el último capítulo de una libreta encontrada.
Javier Pérez Escohotado reseña ‘Imitación del hombre’, de Ferran Toutain, un libro que aproxima el género ensayo, dice, a la categoría de obra total y que versa sobre cómo todo cuanto constituye la personalidad de un hombre proviene de la imitación de otros hombres.