El runrún interior (113)
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la inauguración de una estatua en Moscú o una pasmosa pelea en el monte Athos.
cuaderno digital de cultura
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la inauguración de una estatua en Moscú o una pasmosa pelea en el monte Athos.
Juan Vilá se abisma en sus años de juventud en ‘Tan difícil como raro’, una novela generacional marcada por la rebeldía, la enfermedad mental y la muerte.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el aniversario de la Segunda República o la lectura de ‘Los cristianismos derrotados’, de Antonio Piñero.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la reciente «maternidad» de Ana Obregón o un anuncio de José Luis Martínez-Almeida.
Ricardo Labra reseña ‘Diccionario humorístico de un escritor’, libro de sabio y provocador humor,antídoto para uno de los grandes males de estos tiempos: la liviandad.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el referéndum constitucional chileno o las obras en el estadio Santiago Bernabéu.
El documental de Carlos Navarro e Iván Martínez sobre «la movida» en el Oviedo de los años ochenta retrata a una generación que intentó enterrar la Vetusta clariniana y el cambio sociocultural del posfranquismo en la España periférica.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la guerra de Ucrania o la lectura de ‘Tempestades de acero’, de Ernst Jünger.
Andrés Montes reseña un libro sobre la nueva vitalidad del nacionalismo español y una cruzada «en la que picotean pseudohistoriadores, tertulianos secundarios, adelantados de la mercadotecnia y oportunistas en general».
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la versión asturiana de un concepto de Baudelaire o la islamofobia como nuevo antisemitismo.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la entrada de los talibanes en Kabul o la provechosa lectura de ‘No digas nada’, un libro sobre el conflicto norirlandés.
Pablo Batalla Cueto entrevista al autor de uno de los fenómenos editoriales del año: una obra sobre la guerra de las Comunidades que resalta sus vertientes de insurrección popular e incluso explícitamente republicana.
Pablo Batalla Cueto escribe en su dietario sobre la resurrección de un minúsculo animal que había permanecido 24.000 años congelado en el permafrost siberiano, el debate sobre los indultos a los líderes independentistas catalanes presos o un comentario de José María Lassalle sobre el antiliberalismo del neoliberalismo, entre otras cuestiones.
Iván Álvarez escribe sobre la relación del filósofo riojano con su tierra de acogida durante casi cuatro décadas, y defiende con sarcasmo sus contribuciones a la misma frente a las acusaciones de «antiasturiano» que han pesado sobre él por sus diatribas contra el asturianismo.
Pablo Batalla Cueto disecciona ‘Feria’, un reciente ‘superventas’ que, alabado por figuras de la izquierda, y presentado en foros y sedes de la izquierda, agavilla sin embargo, enredándolas en un hermoso relato familiar, mensajes y fascinaciones que representan inequívocamente —al igual que las canciones de su prologuista— el regreso triunfal e inquietante del mundo mental del fascismo español histórico, en su vertiente ledesmista.