Sombras de porcelana brava
Carlos Alcorta reseña una antología de diecisiete poetas portuguesas, traducidas al castellano por Vicente Araguas, testimonio de una de las poéticas más pujantes del continente.
cuaderno digital de cultura
Carlos Alcorta reseña una antología de diecisiete poetas portuguesas, traducidas al castellano por Vicente Araguas, testimonio de una de las poéticas más pujantes del continente.
El eminente poeta portugués Jorge Gomes Miranda reseña ‘Aflicción y equilibrio’, de Carlos Alcorta, un libro sobre la enfermedad y la muerte de su padre y un retrato despiadado de la España presente y pasada.
Fermín Herrero Redondo reseña los diarios de Álvaro Valverde, publicados recientemente por la Editora Regional de Extremadura y que destilan un «fervor por los versos», una defensa a ultranza de la poesía frente a la barbarie y a la frívola banalidad que prende en el cuadrilátero internauta.
Del murmullo del mundo registra en esta ocasión Tomás Sánchez Santiago la desfiguración de los oficios debida a la pandemia; la desaparición del presente y del tiempo ardiente del instante, sustituido por versiones en diferido; el levantarse del cielo entre ropajes sangrientos o la tierra adherida a unas patatas.
Carlos Alcorta reseña una antología de reciente publicación del gran poeta irlandés.
Carlos Alcorta reseña una antología de análisis críticos de poesía de la que afirma que que su lectura es «más que un placer, un privilegio».
Hay autores dotados únicamente con el instinto del creador. Debemos compadecerlos, como dijo Charles Baudelaire. Otros, sin embargo, están dotados también del instinto del lector, el mismo que es capaz de captar el misterio de las ideas más allá de su materialización sintáctica y semántica. A esa estirpe pertenece José Luis Gómez Toré (Madrid, 1973).
José de María Romero Barea reseña ‘El odio a la poesía’, un ensayo en el que Ben Lerner desentraña las claves de la suspicacia generalizada hacia la poesía y trata a la vez de encontrarle una función y un sentido en el mundo actual.
El poeta irlandés Seamus Heaney dejó constancia de su entusiasmo por la obra y persona de Joseph Brodsky.
Galaxia Gutenberg reúne en un solo volumen «La larga cadena del ancla» y «La hora presente» de Ives Bonnefoy. Lectura de Vicente Duque para El Cuaderno.
El autor polaco ha sido galardonado este jueves con el Premio Princesa de Asturias de las Letras 2017
Alberto Santamaría (Torrelavega, 1976) reúne en «El huesped esperado» (La Bella Varsovia, 2016) su obra poética escrita a lo largo de la última década. Un volumen que recoge sus cinco libros de poemas, además de diversos textos inéditos.
El escritor Jordi Doce (Asturias, 1967) ha ganado la primera edición del Premio Nacional Meléndez Valdés de Poesía con su libro No estábamos allí, publicado este otoño bajo el sello de la editorial valenciana Pre-Textos. El crítico José de María Romero Barea realiza para El Cuaderno una amplia visita panorámica a la trayectoria del autor asturiano.