Las Brigadas Rojas: cincuenta años del ‘partito armato’
A medio siglo de su fundación, Xavier Tornafoch escribe sobre la organización terrorista de extrema izquierda, epílogo violento de las movilizaciones de mayo de 1968.
cuaderno digital de cultura
A medio siglo de su fundación, Xavier Tornafoch escribe sobre la organización terrorista de extrema izquierda, epílogo violento de las movilizaciones de mayo de 1968.
Xavier Tornafoch escribe sobre las circunstancias que rodearon, y los acontecimientos que desencadenó, el asesinato del juez Giovanni Falcone en 1992.
En 1977, el historiador italiano Carlo M. Cipolla publicó un alabado ensayo sobre las tensiones que la peste de 1630-1631 generó en la pequeña localidad toscana de Montelupo; ensayo cuya relectura nos demuestra hoy qué poco hemos cambiado. Un artículo de Xavier Tornafoch.
Xavier Tornafoch escribe sobre la importancia crucial que la actitud de los militares africanistas tuvo en el estallido de la guerra de España.
«En nuestros tiempos, la figura del intelectual se asimila a menudo a la del charlatán, aunque ésta sea, por supuesto, una generalización injusta. Para llegar a este punto, se ha pasado por muchas estaciones intermedias que han ido degradando la consideración social del intelectual». Un artículo de Xavier Tornafoch.
Xavier Tornafoch escribe sobre el morbosamente llamado ‘Puerto Hurraco catalán’ y lo que el tratamiento periodístico del caso revela acerca de los tópicos crueles en torno al medio rural.
Un artículo de Xavier Tornafoch.
Escribe Xavier Tornafoch que hoy en día, visitar los antiguos barios judíos de Europa es pasearse por lugares sin ninguna personalidad, donde los antiguos barrios hebreos, como Josefov en Praga o Kasimierz en Cracovia, han sido transformados en lugares cool, repletos de bares de copas y tiendas de moda.
El historiador Xavier Tornafoch analiza las raíces del conflicto que hoy convulsiona Cataluña y España.
Un artículo de Xavier Tornafoch sobre la importancia de una educación que enseñe a ser críticos con la realidad, a pensar en otras formas de vivir y de aplicar las tecnologías, a interrogarse muy a fondo sobre las implicaciones morales que hay detrás de muchas de las cosas que se nos presentan como avanzadas o modernas y, en general, a cooperar antes que a competir.
Un artículo de Xavier Tornafoch.
Xavier Tornafoch relata la historia del asesinato Humberto Delgado, el ‘general sin miedo’ que, volviéndose en contra del régimen que había contribuido a instaurar, representó en Portugal un precedente de la Revolución de los claveles.
Xavier Tornafoch escribe sobre Ramon Vinyes, el ‘sabio catalán’ mencionado por el escritor colombiano en ‘Cien años de soledad’ y que fue un personaje real cuyo magisterio fue importantísimo para Márquez.
Xavier Tornafoch se remonta al surgimiento de la ‘nouvelle droite’ francesa en los años sesenta para rastrear el origen del auge actual de partidos y movimientos ultraderechistas en todo el mundo,
Francisco Candel y Manuel Vázquez Montalbán, dice Xavier Tornafoch, se erigieron en lo que Gramsci dio en llamar la ‘intelectualidad orgánica’, la que crea sentido común a favor de la cultura y de los saberes de las clases populares.