Mes: enero 2021

Poéticas

Donde el yo

La ovetense Teresa Soto continúa con ‘Crónicas de I., libro con el que obtuvo el II Premio de poesía Margarita Hierro’, su indagación en la desubicación vital que atenaza al ser humano.

Los cuadernos pálidos

Los cuadernos pálidos (19)

Registra en esta ocasión Tomás Sánchez Santiago, del murmullo del mundo, la luz increíble, en las honduras del fregadero, del agua azulada que deja la lombarda cuando se la lava; el fulgor de la nieve en las montañas o la angustia de un vecino ante una vieja fotografía suya.

Arte

El pórtico sin gloria, quel damage

Antonio Costa carga contra la restitución del color al compostelano Pórtico de la Gloria; la «charlatanería insolente de los colores» que ha venido a arruinar, lamenta, «la elegancia sugestiva que tenía el Pórtico después de los siglos». Casi todas las restauraciones, dice, son en realidad instauraciones.

Cuaderno de espiral

Las redes

Pablo Luque Pinilla escribe sobre las redes sociales que «a la codicia desbocada de quienes controlan este tinglado sólo se la derrota con una educación basada en la búsqueda de la verdad como motor de construcción de la persona».

Actualidad

Sobre luchas de toros y etimologías moriscas

Escribe Cristobo de Milio que «la herencia celta y, más en general, prehistórica, todos esos rituales y leyendas y técnicas, son nuestros. No fueron promovidos por los reyes ni fueron planificados desde un despacho para servir a los intereses del Estado. Esas historias y esas creencias no las escribió ningún gordo intelectual cortesano. No fueron divulgadas por la Iglesia. Nadie las aprendió bajo los reglazos de un maestro o los gritos de un sargento de instrucción. La herencia celta representa, bueno o malo, lo que nadie pudo quitarnos y lo que nos llegó sin imposición: representa la libertad».

Creación

Yvonne

«La oscuridad pesa. Pegajosa y omnipresente, todo queda subyugado bajo su manto opaco, impermeable a la luz. El amanecer se abre paso a duras penas entre las espesas nubes bajo las cuales todos somos esclavos». Un relato de Fernando Prado Eirin.

Poéticas

Desobediencia

Carlos Alcorta reseña ‘Desobediencia’, un volumen colectivo que reúne en sus páginas propuestas pretendidamente rupturistas de la poesía española contemporánea; pretensiones que Alcorta contextualiza en la ‘tradición de la ruptura’ de la que hablaba Octavio Paz y de las que considera que pierden la perspectiva de que «muchas de esas puertas y ventanas hace décadas que permanecen abiertas, dejando pasar la luz, renovando el aire».