Pensamiento trágico
Un artículo de Miguel de la Guardia sobre el carácter, a su decir trágico por naturaleza, del alma española, pero compatible con otra parte dada al disfrute del placer.
cuaderno digital de cultura
Un artículo de Miguel de la Guardia sobre el carácter, a su decir trágico por naturaleza, del alma española, pero compatible con otra parte dada al disfrute del placer.
«Para pensar los años veinte», escribe el escritor, filósofo y agitador cultural Franco ‘Bifo’ Berardi en este artículo traducido del italiano por Juan Dorado, «se debe tener el coraje de pensar en la inminencia del horror». Guerra civil global, exterminio y extinción son las monstruosas perspectivas que van alineándose, dice, para la humanidad del siglo XXI.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la resaca electoral o la lectura de ‘Lo santo’, de Rudolf Otto.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la mente conspiranoica o un comentario de José María Pemán sobre Asturias.
Nueva entrega de una novela de Antonio Aledo Sarabia.
Un relato de José Manuel Ferrández Verdú sobre un matrimonio que recibe un regalo extraño y desconcertante.
Nueva entrega de un diario no diario de Avelino Fierro, a quien encargan un libro sobre paseantes, caminantes y viajeros.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre un comentario de Eugenio Noel sobre el carácter de los asturianos o las perspectivas electorales de Ada Colau.
Nueva entrega de las ‘Memorias de un coleccionista compulsivo’ de José Manuel Vilabella, centrada en los relojes.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el nazismo y el Mal o la lectura de ‘Hija de revolucionarios’, de Laurence Debray.
Nueva página de un diario no diario de Avelino Fierro.
Del murmullo del mundo registra en esta ocasión Tomás Sánchez Santiago las salpicaduras de gracia del mes de abril o el rencor de la materia de los trasteros.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre las perspectivas electorales en Gijón o la lectura de ‘La caída’ de Camus.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre un divertido comentario de un arzobispo de Oviedo del siglo XVIII sobre la alegría blasfema de los asturianos o un pasaje precioso de Amos Oz.
«Había puesto el dedo sobre el mapa de España.
—Hay una conspiración —dijo.
El otro se quitó las gafas y miró el mapa.
—¿Dónde?
—Aquí —y señaló a Badajoz».
Un relato de José Manuel Ferrández Verdú.
Nueva entrega de una novela de Antonio Aledo Sarabia.
«Corro. Corro hasta quedarme casi sin aliento, la mano manchada de mierda. Y no puedo parar de reír». Un relato de Fernando Prado Eirin
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el aniversario de la Segunda República o la lectura de ‘Los cristianismos derrotados’, de Antonio Piñero.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la muerte de Fernando Sánchez Dragó o los problemas de las primarias.
Del murmullo del mundo registra en esta ocasión Tomás Sánchez Santiago el maullido de un gato negro de irreales ojos amarillos o la escayola de la nieve en las montañas distantes.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la reciente «maternidad» de Ana Obregón o un anuncio de José Luis Martínez-Almeida.
Nueva entrega de un diario no diario de Avelino Fierro.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la moción de censura de Ramón Tamames o un restaurante que se describe como «espacio gastronómico».
Un relato de Rolando Revagliatti, recorrido telegráfico por la vida de un hombre.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre un pasaje de Orwell o la visión del ensayo de un paso de Semana Santa.
«Mi prima se enamoró de él una tarde que paseaba por el muelle y lo vio salir del navío con un libro de bricolaje». Un relato de José Manuel Ferrández Verdú.