La guerra, la cocina y el tenis
José Manuel Ferrández Verdú comenta la crítica del chef José Andrés a los tenistas que, como Nadal, Djokovic o Murray, defienden a los jugadores de tenis rusos del veto para participar en el campeonato de Wimbledon.
cuaderno digital de cultura
José Manuel Ferrández Verdú comenta la crítica del chef José Andrés a los tenistas que, como Nadal, Djokovic o Murray, defienden a los jugadores de tenis rusos del veto para participar en el campeonato de Wimbledon.
«Para pensar los años veinte», escribe el escritor, filósofo y agitador cultural Franco ‘Bifo’ Berardi en este artículo traducido del italiano por Juan Dorado, «se debe tener el coraje de pensar en la inminencia del horror». Guerra civil global, exterminio y extinción son las monstruosas perspectivas que van alineándose, dice, para la humanidad del siglo XXI.
Continuamos la publicación por entregas de una novela de Antonio Aledo Sarabia.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el sentido original del ‘carpe diem’ horaciano o el asesinato a sangre fría de una periodista por el ejército israelí.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el suicidio de una niña muy famosa o los pasajes más interesantes de ‘Paisajes del comunismo’, de Owen Hatherley.
Una autoficción bicicletera de Pablo González.
Del murmullo del mundo registra en esta ocasión Tomás Sánchez Santiago a dos jóvenes que charlan, las voces de la tierra o el trasiego de la loza chascando por la mañana en la cocina.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre unas sustanciosísimas cartas de José Martínez a Pasqual Maragall en 1985 o la ola de calor en India.
Un relato de Ramón García.
Aforismos de Ricardo Martínez.
Continuamos la publicación por entregas de una novela de Antonio Aledo Sarabia. Una mujer entra en el bar vendiendo lotería. Sus andares son patosos, y su vestido, verde.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la segunda vuelta de las elecciones francesas o la lectura de una biografía de una suerte de Che Guevara carlista del siglo XIX.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la muerte de la secretaria de Oskar Schindler o un pasaje de ‘Los rotos’, de Antonio Maestre, sobre la ropa y la clase.
«Mira este atardecer. Parece que el cielo se desangra y que la sangre vertida en el mar espumoso llegará a la orilla y nos mojará los pies descalzos. Contémplalo como si fuera el último, tal vez lo sea; para mí es como el primero porque camino a tu lado y todo parece cobrar un valor que roza lo inmoral.». Un relato de Fernando Prado Eirin.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la intervención de Volodímir Zelenski en el Congreso español o los resultados de las últimas elecciones en Francia.
Nueva página de un diario no diario de Avelino Fierro, que alude a una exposición de sus dibujos abierta en León a partir del 13 de abril.
Iniciamos la publicación por entregas de una novela de Antonio Aledo Sarabia. Después de guardar un luto riguroso a lo largo de cinco años por la muerte de su mujer y su hijo, el protagonista de esta novela sale a correr aventuras durante un fin de semana. Correr aventuras significa dormir en lugares inesperados. Como en el Quijote, obra que en ningún momento el autor tomó como referencia pero a la que a la postre se acaba pareciendo.
Del murmullo del mundo registra en esta ocasión Tomás Sánchez Santiago un cielo enfermizo en el que pareciera haberse exprimido una gran naranja sucia o la inquietante familiaridad de las imágenes del horror ucraniano.
Avelino Fierro prosigue su diario no diario disertando y evocando recuerdos librescos de juventud.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre un anuncio turístico de Petra (Jordania) o la masacre rusa de Bucha en la guerra de Ucrania.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la misión del arte según Bertolt Brecht o la lectura de un libro bellísimo escrito por Alonso Pinto Molina, católico reaccionario en sus propias palabras.
Un relato de José Manuel Ferrández sobre la creación de Eva.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la estela perdurable de la guerra de España en los discursos de la de Ucrania o la lectura de ‘La Iglesia arde’, de Andrea Riccardi.
Un relato de Eduardo García Fernández sobre un día en el que van sucediendo cosas raras.
Avelino Fierro prosigue su diario no diario disertando y evocando recuerdos sobre arte.
«Levanté la mirada del suelo y no tuve más remedio que detenerme, asombrado, ante lo que veía. Inmóvil, mirando por encima de las gafas que se sostenían en la punta de la nariz, presencié el caos. Cientos de papeles volaban por toda la oficina». Un relato de Fernando Prado Eirin.