El runrún interior (81)
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre un grafiti de Villablino o una fotografía encontrada en una fosa de la guerra civil.
cuaderno digital de cultura
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre un grafiti de Villablino o una fotografía encontrada en una fosa de la guerra civil.
¿El Dios que está por venir está a punto de aparecer en nuestras pantallas? ¿Caminamos hacia un rebasamiento, o una radicalización de la modernidad? ¿Somos posmodernos, o remodernos? Un artículo de Germán Huici.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre una entrevista a Juan Alberto Belloch o la lectura de ‘Largo alcance’, del francotirador kurdo Azad Cudi.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre un aspecto curioso de Miguel Primo de Rivera o cómo se hubiera llamado al Che Guevara si fuera asturiano.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el referéndum constitucional chileno o las obras en el estadio Santiago Bernabéu.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el asesinato, en Rusia, de Daria Dúguina o una muy actual observación de Herman Heller de 1930 sobre la crisis de la República de Weimar.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre las revelaciones recientes en torno a Antonio García Ferreras o una anécdota histórica de Mao Zedong y Mobutu Sese Seko.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el derribo, en Teruel, de la estatua del Torico o el recuerdo de un profesor del instituto.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la misión del arte según Bertolt Brecht o la lectura de un libro bellísimo escrito por Alonso Pinto Molina, católico reaccionario en sus propias palabras.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre el último giro sorprendente de la historia del obispo dimisionario de Solsona o la etimología de la expresión ‘echar de menos’.
Pablo Batalla Cueto registra en su dietario pensamientos propios y notas de libros leídos y cosas vistas en Internet, escribiendo sobre la entrada de los talibanes en Kabul o la provechosa lectura de ‘No digas nada’, un libro sobre el conflicto norirlandés.
El ensayista madrileño conversa con EL CUADERNO de su escritura filosófica a raíz de la publicación de ‘Desde el Infierno’ (Trea, 2020), su tercer ensayo espeleológico, donde se acerca a las simas donde anidan los monstruos del capitalismo depredador. «No propongo un Cielo como alternativa al Infierno; si seguimos buscando una “gran solución”, una utopía, seguiremos recogiendo grandes decepciones», dice.
El ensayista Germán Huici traza en ‘Desde el Infierno’ (Trea, 2020) los confines del subsuelo del capitalismo caníbal, por el que penamos los seres humanos, incapaces de ofrecer formas de resistencia ni de rebeldía.